Fuerte presencia policial en la capital cubana tras la manifestación de miles de personas

protestas cuba policia

El desafiante presidente de Cuba arremete contra el embargo estadounidense en respuesta a las protestas por la escasez económica durante la pandemia.

Un día después de que miles de manifestantes salieran a las calles de Cuba para protestar por la crisis económica del país, grandes contingentes de policía fueron enviados a patrullar en la capital, La Habana, y el presidente de la nación isleña culpó al embargo estadounidense de la escasez generalizada de alimentos, combustible, medicinas y otros bienes durante la pandemia.

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo el lunes que una «política de asfixia económica» tuvo un «efecto acumulativo» en toda Cuba.

Él y los funcionarios de su gobierno dijeron que las sanciones de Estados Unidos contra Cuba contribuyeron a los cortes de energía y al acceso limitado a los alimentos y suministros médicos durante la pandemia.

Al hablar de los problemas económicos de la sociedad cubana y de por qué algunos protestan, Díaz-Canel dijo: «¿Cuál es su origen, cuál es su causa? Es el bloqueo.

Díaz-Canel dijo que las protestas cubanas son el resultado de una campaña de Estados Unidos y de las redes sociales para manipular a la gente mientras la isla se enfrenta a los desafíos de la pandemia.

Te puede interesar

Miles de cubanos salieron a las calles del país el domingo, gritando consignas antigubernamentales como «Queremos libertad» y «Ya no tenemos miedo».

Grupos de derechos y activistas de la oposición informaron de que decenas de personas estaban desaparecidas o fueron detenidas el lunes tras las protestas. Pero los cortes de Internet han dificultado la determinación del alcance de las detenciones.

La policía cubana patrulló el lunes la capital, La Habana, en gran número, según The Associated Press.

protestas cuba policia patrulla

Díaz-Canel dijo que es legítimo «tener insatisfacciones, pero también tenemos que ser capaces de visualizar, de definir cuándo nos están manipulando, dónde nos quieren separar.»

Dijo que a las fuerzas que quieren aparecer como «salvadoras» de Cuba «no les interesa la salud del pueblo».

«Quieren cambiar un sistema, o un régimen como ellos lo llaman, para imponer ¿qué tipo de gobierno y qué tipo de régimen en Cuba? La privatización de los servicios públicos. El que da más oportunidades a la minoría rica y no a la mayoría».

El ministro de Sanidad cubano dijo que el embargo ha afectado a la capacidad de Cuba para luchar contra el virus debido a las restricciones impuestas a los medicamentos y a los suministros necesarios para fabricarlos, así como a equipos como los respiradores.

Díaz-Canel también denunció lo que llamó la «mafia cubana» en Miami, refiriéndose a los miembros de la comunidad cubano-americana y a los legisladores que se oponen al gobierno comunista.

Cuba se enfrenta actualmente a su peor crisis económica en décadas tras el colapso de la Unión Soviética, agravada por la actual pandemia de coronavirus. La pandemia paralizó el turismo, un motor clave de la economía de la isla. Desde entonces, el país ha sufrido escasez de alimentos, cortes de electricidad y un aumento de los casos de coronavirus.

La represión de los opositores políticos también se ha intensificado y el sistema sanitario está bajo presión en una fase crítica de la pandemia. Las autoridades sanitarias han informado de casi 7.000 nuevos casos y 47 muertes, una cifra récord de infecciones y muertes en esta isla caribeña de poco más de 11 millones de habitantes.

Biden apoya al pueblo Cubano

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que reconocía las «notables protestas en Cuba» y que no se habían visto tales manifestaciones en mucho tiempo, «francamente nunca».

biden cuba 1

Biden dijo que Estados Unidos está «firmemente con el pueblo cubano mientras hace valer sus derechos universales» y pidió al gobierno que «se abstenga de la violencia» o de los «intentos de silenciar» a los manifestantes.

El lunes, Biden dijo en un comunicado que las protestas cubanas eran un «claro llamamiento a la libertad».

«Estamos con el pueblo cubano y su clara demanda de libertad y alivio de las trágicas garras de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba», dijo Biden en un comunicado.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]