Los vulcanólogos informan de dos a cinco explosiones por hora en el volcán, así como de avalanchas moderadas y fuertes. Por el momento, las autoridades no han ordenado ninguna evacuación.
El volcán de Fuego, situado a unos 35 kilómetros de la capital guatemalteca, ha aumentado su actividad eruptiva, informó el domingo (10.07.2022) el Instituto de Vulcanología (Insivumeh). «Las lecturas instrumentales detectaron un aumento del coloso (3.763 metros sobre el nivel del mar). Se observaron de dos a cinco explosiones por hora, así como avalanchas moderadas y fuertes», dijo el organismo en un boletín sobre el volcán.
Además, el Insivumeh afirmó que «una cortina de ceniza se está levantando y el viento está dispersando este material a distancias de 10 a 15 kilómetros en dirección oeste-suroeste», afectando a nueve comunidades en las laderas del volcán. El instituto advirtió de que el aumento de la actividad «puede preceder a la formación de un flujo de lava» hacia una o varias cárcavas (cuencas naturales), como ocurrió el 4 de julio, cuando se registró un nuevo brote eruptivo.
Rodolfo García, portavoz de protección civil, dijo que por el momento no ha habido ninguna evacuación.
Sin embargo, están en comunicación «con los líderes comunitarios» cercanos al volcán y con las autoridades municipales de los departamentos donde se encuentra el volcán, Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, para realizar evacuaciones en caso de ser necesario.
La erupción del volcán de Fuego el 3 de junio de 2018 provocó una avalancha que arrasó la comunidad de San Miguel Los Lotes (Escuintla) y parte de una carretera de la cercana localidad de Alotenango (Sacatepéquez), causando la muerte de 215 personas y dejando un número similar de desaparecidos.
Te puede interesar
jc (afp, La República)