El presidente de la legislatura, Rodrigo Pacheco, calificó de inconstitucional el texto promovido por el líder ultraderechista.
El presidente del Senado brasileño rechazó este martes (14.09.2021) un decreto con fuerza de ley firmado por el presidente Jair Bolsonaro la semana pasada, que cambia las reglas de moderación de contenidos en las redes sociales y que, según los críticos, dificulta la lucha contra la desinformación.
Rodrigo Pacheco, titular de la Cámara Alta, explicó que el decreto de Bolsonaro contraviene las normas constitucionales y genera ‘inseguridad jurídica’. Por lo tanto, la devolvió al presidente, dejándola sin efecto.
Presidente do Senado, Rodrigo Pacheco, 'rejeita sumariamente' MP de Bolsonaro que limita remoção de conteúdo nas redeshttps://t.co/fipg8zWZ1h
— Revista Oeste (@revistaoeste) September 14, 2021
La norma, que entra en vigor de inmediato pero que debe ser redactada en el Congreso y aprobada para convertirse en ley, modifica las disposiciones del Marco Civil de Internet. Según el Gobierno, el objetivo era combatir «la eliminación arbitraria e injustificada de cuentas, perfiles y contenidos por parte de los proveedores».
El texto establece una serie de hipótesis en las que habría «justa causa» para eliminar contenidos o suspender usuarios (comisión de delitos, violencia, entre otros) e impone nuevos protocolos a las plataformas para aplicar estas suspensiones.
Advirtieron que el decreto era inconstitucional.
Pacheco advirtió que los temas relacionados con «los derechos políticos, la libertad de expresión, la comunicación y la expresión del pensamiento» no pueden ser tratados en un decreto con fuerza de ley, con efecto inmediato, y que corresponde al Congreso analizar un asunto de «gran complejidad técnica» como éste.
Te puede interesar
Facebook, otras empresas afectadas y organizaciones de la sociedad civil ya habían advertido que el decreto era inconstitucional, mientras que los legisladores de la oposición acudieron a los tribunales para intentar detenerlo.
El líder ultraderechista, al que ya le han retirado contenidos de sus redes por difundir información falsa sobre el COVID-19, califica de «censura» la suspensión de cuentas o la retirada de contenidos que las plataformas han aplicado, según sus normas, a él y a sus seguidores.
Asediado por las investigaciones judiciales y un caótico manejo de la pandemia que ha erosionado su popularidad, Bolsonaro emitió el decreto en la víspera de una tensa jornada de protestas masivas el martes pasado, durante la cual enardeció a sus partidarios con nuevos ataques a las instituciones, especialmente al poder judicial.
Unos días después, se retractó de sus amenazas y dijo que sus declaraciones contra el Tribunal Supremo se hicieron «en caliente».
mg (afp, efe, dw)