El Salvador pone fin a su estado de emergencia de 100 días contra una ola de violencia

En el marco de la «guerra contra las bandas», el gobierno del Presidente Nayib Bukele afirma haber detenido a más de 43.500 miembros de bandas desde marzo.

El lunes (04/07/2022), El Salvador cumple 100 días de estado de excepción, impuesto para contrarrestar la ola de violencia en el país centroamericano. Bajo el estado de emergencia, el gobierno puede suspender ciertas libertades y garantías para facilitar el despliegue del ejército y la policía en las calles.

Desde el 30 de marzo han sido detenidas 43.567 personas, acusadas de pertenecer a grupos delictivos.

Además, fuentes del Instituto de Medicina Legal estiman en 56 el número de detenidos muertos, según el diario salvadoreño La Prensa Gráfica, que también informa de que se han presentado más de 2.200 denuncias por violaciones de derechos.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y su gobierno han defendido repetidamente la «guerra contra las pandillas» que han lanzado, a pesar de que se han registrado más de 62 asesinatos en el país desde finales de abril.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación por la situación de la población salvadoreña durante la aplicación del estado de excepción, que ya ha sido prorrogado en cuatro ocasiones, la última hasta finales de julio.

Te puede interesar

Además de las detenciones, el gobierno salvadoreño ha tomado otras medidas en el marco del estado de excepción, como la reforma de una ley que penaliza la reproducción ilegal de noticias con referencias a las pandillas en los medios de comunicación y la creación de una ley de recompensas por informar sobre los pandilleros.

europa press/la prensa gráfica /rr/dw