Óscar López Jerez dijo tras una reunión extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia que 100 jueces habían renunciado.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador juramentó este domingo (26.09.2021) a 98 magistrados, mientras que una polémica reforma a la ley de carrera judicial provocó el retiro de más de 200 jueces.
La reforma entró en vigor el 26 de septiembre, pero la Sala de Familia de la sección oriental del condado de San Miguel ordenó el 22 de septiembre a la CSJ que «suspendiera la aplicación» del decreto de reforma, aprobado por la legislatura oficialista y firmado por el presidente Nayib Bukele. Sin embargo, dos representantes legales del CSJ recurrieron la resolución emitida por la sala, lo que generó incertidumbre judicial.
El magistrado presidente, Lic. Oscar López Jerez, manifestó que los funcionarios judiciales cumplen con los requisitos para ostentar los cargos encomendados y ejercer la labor jurisdiccional, así como para atender los requerimientos en los Juzgados asignados. pic.twitter.com/C5Fru1cIlK
— Corte Suprema de Justicia de El Salvador (@CorteSupremaSV) September 27, 2021
Los magistrados juramentados fueron elegidos entre «los mejores elementos» de la institución, no son abogados «externos» y «asumirán sus respectivos cargos y funciones a partir del lunes», dijo el domingo por la noche el presidente de la CSJ, Óscar López Jerez.
«Hoy no se ha nombrado a nadie ajeno a la judicatura. Ellos han sido designados por la Corte Plena en diferentes cargos judiciales del país, luego de un profundo análisis del perfil de cada uno de ellos, todo con el objetivo de que el país y el pueblo tengan una correcta, rápida y eficiente administración de justicia», dijo el presidente de la CSJ.
#LoÚltimo | De esta manera se realizó la juramentación de los nuevos jueces y magistrados. Video EDH/ J. Guzmán.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) September 26, 2021
Más información: https://t.co/Hlclr9XsMT pic.twitter.com/kGJtpizVJ5
López Jerez también informó, tras una reunión extraordinaria, que 100 jueces han presentado su renuncia. Uno de estos jueces es Jorge Guzmán, quien decidió en noviembre de 2020 certificar a la Fiscalía para que investigue y determine si Bukele cometió algún delito tras bloquear las inspecciones judiciales a los archivos del Ejército.
Te puede interesar
Los jueces siguen estando «a su disposición».
La norma alcanzó a 249 jueces, un tercio de la judicatura. De ellos, 115 se han acogido a una de las prerrogativas de la ley que les permite «no dimitir y pedir permanecer en espera», para ser tenidos en cuenta en caso de que se requieran sus servicios.
Este día, en sesión extraordinaria de Corte Plena, en presencia de los quince magistrados y por iniciativa del magistrado presidente, Lic. Oscar Alberto López Jerez, y con el objetivo de la construcción de un sistema judicial más depurado se tomaron los siguientes acuerdos: pic.twitter.com/gcAQlkFQ0c
— Corte Suprema de Justicia de El Salvador (@CorteSupremaSV) September 26, 2021
Según la decisión del CSJ, estos 115 jueces podrán «permanecer en sus puestos dentro del poder judicial por un período de cinco años, que podrá ser prorrogado». Otros 100 jueces optaron por renunciar como parte de un plan de compensación, informó el periódico estatal Diario El Salvador, y fueron reemplazados el domingo durante la ceremonia de juramentación. Al final, 34 jueces se negaron a dimitir, denunciaron la ley como «inconstitucional» y fueron despedidos sin indemnización.
I. Incluir en régimen de disponibilidad a todos los magistrados y jueces que hubieran solicitado ser considerados dentro del mismo, acordando permanecer en sus funciones dentro de las sedes judiciales, manteniendo sus cargos por un periodo de 5 años, pudiendo ser prorrogados.
— Corte Suprema de Justicia de El Salvador (@CorteSupremaSV) September 26, 2021
ama (efe, afp, el diario de hoy, diario El Salvador,dw)