Gustavo Petro considera que el narcotráfico y la exclusión social son los motores de la violencia en el Pacífico colombiano.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el martes (06.09.2022) que para restablecer la paz en la ciudad portuaria de Buenaventura, en el Pacífico, hay que combatir el narcotráfico y la exclusión social, principales causas de la violencia en la ciudad.
El motor de la violencia en Colombia está relacionado con el hecho de que hay un mecanismo que utiliza el puerto para el contrabando de cocaína y básicamente para convertirla en dinero colombiano importándola en contenedores de contrabando», dijo el jefe de Estado durante una visita a esta ciudad del departamento suroccidental del Valle del Cauca.
Buenaventura, además de ser el principal puerto del país, por el que pasa un alto porcentaje del comercio internacional, también es considerado uno de los lugares desde donde salen los mayores cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.
Esto significa que varios grupos armados, desde disidentes de las FARC hasta bandas de narcotraficantes, intentan dominar el puerto para controlar el flujo de cocaína, lo que da lugar a enfrentamientos armados que se cobran muchas vidas cada año.
Según el dirigente colombiano, el contrabando ha pasado del transporte en autobús al transporte en barco en contenedores con sellos oficiales.
Te puede interesar
«Pasan el puesto de control, se suben a los camiones y durante horas y horas van a Bogotà, Medellín, Cali, Pereira, la costa (Caribe), a vender baratijas chinas, zapatos, camisas, etc. Allí, la mercancía se convierte en dinero en términos de pesos colombianos», explicó.
Lucha contra las desigualdades sociales
En este sentido, dijo que la lucha contra el contrabando debe centrarse en quienes manejan el negocio, a los que calificó de personas poderosas, que no viven en Buenaventura, no usan armas de fuego y no aparecen en las detenciones.
Por otro lado, Gustavo Petro aseguró que la desigualdad social es el segundo motor de la violencia que sufre esta ciudad desde hace décadas y que lleva a los jóvenes a unirse a los grupos armados ilegales que operan en la región, porque no tienen oportunidades.
Para superar estos y otros problemas de los habitantes de Buenaventura, es necesario dotarles de hospitales, médicos, educación, agua potable y alcantarillado, añadió.
«Si se quiere el desarrollo, hay que hacer esta obra», explicó.
También propuso desarrollar la pesca en Colombia y explotar el potencial del Pacífico.
En este sentido, puso el ejemplo de Ecuador, que, según dijo, exporta a China camarones por valor de 5.000 millones de dólares, mientras que Colombia no puede hacerlo porque sus barcos están llenos de cocaína.
Esto no puede ser una excusa para no desarrollar la pesca en Colombia», dijo.
mg (efe, El Espectador,dw)