El Partido Liberal de Colombia reitera su apoyo a Gustavo Petro

El presidente electo prometió en la campaña electoral poner en marcha un gran acuerdo nacional con todas las fuerzas políticas y todos los sectores de la sociedad para avanzar en su proyecto de gobierno.

El Partido Liberal, uno de los dos principales partidos tradicionales de Colombia, se declaró el miércoles (13.07.2022) partido de gobierno y reiteró su apoyo al presidente electo Gustavo Petro, que dará al partido de izquierda la mayoría en ambas cámaras, tras el apoyo de otros partidos.

‘El Partido Liberal Colombiano, de cara al nuevo gobierno, votó y aprobó por mayoría declararse Partido de Gobierno y acompañar el programa legislativo propuesto por el presidente electo Gustavo Petro para el periodo constitucional 2022-2026’, dijo el partido, liderado por el expresidente César Gaviria, en un comunicado.

El Partido Liberal suma así sus 14 senadores y 33 escaños en la Cámara de Representantes, donde tiene una mayoría relativa, a Petro, cuyo partido, el histórico Pacto de Izquierda, obtuvo el 13 de marzo 20 escaños en el Senado y otros 27 en la Cámara de Representantes.

El 24 de junio, el Partido Conservador, la otra gran fuerza de la Asamblea Legislativa, declaró que no se opondría al gobierno y afirmó su «apoyo al programa legislativo propuesto por el nuevo gobierno que satisfaga a los colombianos».

En las elecciones de marzo, los conservadores obtuvieron 15 escaños en el Senado y 27 en la Cámara de Representantes, que ocuparán, junto con el resto de cargos electos, el 20 de julio.

Te puede interesar

Reforma fiscal
Con este apoyo, sumado al de la mayoría de la Alianza Verde-Coalición Esperanza (centro) y el Partido de la U (centro derecha), así como el de las fuerzas minoritarias, Petro tendrá vía libre para aprobar las reformas legislativas que pretende llevar a cabo.

Para obtener la mayoría, se necesitan 55 de los 108 senadores y 95 de los 188 representantes de la Cámara de Representantes.

Por el momento, el único partido que ha manifestado su intención de oponerse al Gobierno en el Congreso es el Centro Democrático Universitario (a la derecha), ya que el rival de Petro en las elecciones, Rodolfo Hernández, que ocupará el escaño del Senado garantizado por la ley si queda segundo en las elecciones, también ha decidido no oponerse al presidente electo.

Durante su campaña electoral, Petro prometió poner en marcha un gran acuerdo nacional con todas las fuerzas políticas y sectores de la sociedad para sacar adelante su proyecto de gobierno, una promesa en la que lleva trabajando desde que ganó la segunda vuelta de las elecciones el pasado 19 de junio.

El 7 de agosto Petro sucederá a Iván Duque en la Presidencia de Colombia, en un mandato en el que algunas de sus primeras medidas que se votarán en el Congreso serán la reforma fiscal que pretende impulsar o leyes como la creación de un Ministerio de Igualdad, que ocupará la vicepresidenta electa, Francia Márquez.

mg (efe, RCN Radio,dw)