El gobierno panameño baja los precios de los combustibles en respuesta a las protestas

«Comprendo la insatisfacción de varios sectores con la situación que estamos viviendo, causada por los efectos de la pandemia y las consecuencias del conflicto en Ucrania», dijo el presidente de Panamá.

Cientos de personas protestaron el lunes (11.07.2022) contra la subida de precios y la corrupción en Panamá, manifestaciones que llevaron al presidente del país, Laurentino Cortizo, a anunciar la reducción o congelación del precio de la gasolina y de varios productos de la cesta básica.

«Comprendo la insatisfacción de varios sectores con la situación que estamos viviendo, provocada por los efectos de la pandemia y las consecuencias del conflicto en Ucrania», dijo Cortizo en un mensaje al país. En consecuencia, el presidente anunció que el precio del galón (3,78 litros) de combustible pasará a costar «3,95 (dólares) para los vehículos particulares en todo el país a partir del 15 de julio». Un galón de gasolina costaba 5,17 dólares a finales de junio. Esta medida ya había aportado beneficios al transporte público desde mayo.

Esta es la segunda semana de protestas en Panamá contra el aumento de los precios de los combustibles, que subieron un 47% entre enero y julio. Cortizo agregó que su gobierno elaborará un decreto para congelar el precio de una docena de productos de la canasta básica.

Sin embargo, algunos sindicatos han anunciado que las protestas continuarán hasta que el precio del galón baje de los 3 dólares y se produzca una reducción general de los precios.

En las provincias occidentales de Veraguas y Chiriquí, en la frontera con Costa Rica, los manifestantes bloquearon la carretera Interamericana, que conecta el país con el resto de Centroamérica. En Ciudad de Panamá, un grupo de estudiantes se enfrentó a la policía cerca de la Universidad de Panamá, donde un grupo de personas secuestró temporalmente un coche de policía y rompió sus cristales.

Te puede interesar

Los bloqueos dejaron a cientos de personas varadas durante horas en la Carretera Interamericana, una ruta clave para el transporte de alimentos y mercancías a través del país. Las protestas fueron lanzadas inicialmente por los profesores de la escuela pública, a los que se unieron los sindicatos de otros sectores, que también amenazaron con la huelga.

En los últimos días también han aumentado las críticas a los sueldos de los funcionarios y a los gastos de los congresistas. Para calmar los ánimos, el gobierno panameño instaló el lunes una mesa de diálogo en la ciudad de Santiago de Veraguas, uno de los focos de la protesta, a 260 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá. Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo.

Las protestas se producen mientras Cortizo está luchando contra el cáncer, que le obligó a viajar a Estados Unidos la semana pasada, aunque el presidente dijo el lunes que su enfermedad es de bajo riesgo.

ama (afp, efe, dw)