«Estoy todo lo tranquilo que puedo estar», dijo Ildefonso Guajardo, que también está investigado por la compra de una obra de arte en 2010.
El ex secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, fue consignado por la Procuraduría General de la República ante un juez federal por su probable responsabilidad «en el delito de enriquecimiento ilícito», informó este viernes (09.07.2021) la institución.
El juez encargado del caso aceptó los elementos presentados por la fiscalía para abrir el juicio contra Guajardo, quien ahora es diputado federal y jugó un papel clave en la negociación del TMEC, el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
El juicio contra Guajardo se inició «en virtud de que durante los años 2014 a 2018, este individuo, en su calidad de funcionario público, presuntamente obtuvo un incremento injustificado de su patrimonio, cuyo origen legal no pudo acreditar», dijo la Fiscalía en un comunicado.
Guajardo dijo a W Radio que la acusación en su contra sería una «persecución política» y que entregó documentos a las autoridades sobre la legalidad de cuatro transferencias bancarias a sus cuentas personales por un monto de nueve millones de pesos (unos 450.000 dólares).
«Tengo una imagen pública de honorabilidad», dijo Guajardo, quien se espera que en septiembre asuma una diputación federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). También se le investiga por la compra de una obra de arte en 2010.
Te puede interesar
La acusación se produjo a petición de la fiscalía especial anticorrupción, según la fiscalía. El juez concedió a Guajardo la libertad bajo fianza con la condición de que se presente semanalmente en el juzgado. Se le prohíbe salir del país sin permiso.
Es el segundo miembro del gabinete de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que enfrenta un proceso judicial por presunta corrupción, tras la detención en 2019 de Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo, acusada de malversar millonarios recursos.
El ex ministro de Asuntos Exteriores, Luis Videgaray, también negociador del TMEC, ha sido acusado de corrupción, pero no se ha abierto ningún proceso contra él, mientras que el general retirado Salvador Cienfuegos, ex ministro de Defensa, fue detenido en Estados Unidos el pasado mes de octubre por presuntos vínculos con un narcotraficante.
gs (afp, ap, reuters,dw)