El equipo de Petro dice que recibe a un país con un déficit presupuestario «crítico».

La comisión de transición afirma que la reforma fiscal será una prioridad para hacer realidad las ambiciosas promesas de campaña del gobierno de izquierdas.

El próximo gobierno de izquierda de Colombia recibirá un país endeudado y con un déficit fiscal «crítico», dijo el lunes (01.08.2022) la comisión de transición del presidente electo, Gustavo Petro, antes de su toma de posesión el 7 de agosto.

«La realidad fiscal del país es muy preocupante. El nivel de endeudamiento y déficit presupuestario que nos encontraremos en los próximos cuatro años es crítico», dijo Daniel Rojas, uno de los coordinadores de la comisión.

«Por lo tanto, la reforma fiscal, que será una prioridad del Congreso de la República, se convierte en una reforma esencial para realizar la propuesta del gobierno», agregó en conferencia de prensa.

Las nuevas autoridades prevén un déficit presupuestario del 5,6% del PIB este año, mientras que la deuda pública se situará en torno al 56,5% del producto interior bruto (PIB).

El gobierno de Petro prepara un proyecto de ley para aumentar los impuestos a los más ricos y mejorar la recaudación para financiar su ambicioso programa de reformas.

Te puede interesar

Bajo nivel de recaudación de impuestos

«El nivel de recaudación fiscal del país es inferior al de América Latina y muy inferior al de los países de la OCDE», dijo Rojas.

En un país de 50 millones de habitantes, asolado por la inflación (9,7% anual), el desempleo (11,7%) y la pobreza (39%), las reformas fiscales son temas sensibles. La última iniciativa fiscal de Duque, que penalizaba a la clase media, fue abandonada ante una ola de protestas sin precedentes.

En su informe final, la comisión también critica los recortes en el presupuesto de educación y el «elevado déficit» del fondo que amortigua el precio del combustible nacional frente al precio internacional del petróleo.

Gracias a este fondo, los colombianos pagan uno de los precios de la gasolina más bajos de América.

Demandas insatisfechas
La nueva delegación gubernamental también advirtió sobre las deudas en el sector de la salud (4.600 millones de dólares) y el incumplimiento de los créditos ya desembolsados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Así como el desvío de recursos destinados a financiar el acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla de las FARC.

Petro tomará posesión el domingo como el primer presidente de izquierdas de la historia de Colombia, con una serie de propuestas para reducir la brecha entre ricos y pobres y proteger el medio ambiente, entre otros objetivos.

No se trata de mirar por el retrovisor, sino de hacer entender a los ciudadanos cómo llegamos a Colombia», concluyó Mauricio Lizcano, otro portavoz de la coalición.

jc (afp, Radio Nacional,dw)