El dólar alcanza máximos históricos en América Latina

La incertidumbre política y otros factores externos empujaron a la moneda estadounidense a máximos históricos en Chile y Colombia, mientras que siguió subiendo en México y Argentina.

El dólar continuó su ascenso ininterrumpido en América Latina, alcanzando el miércoles (06.07.2022) máximos históricos en Chile y Colombia, en medio de los temores globales de una posible recesión en Estados Unidos y de situaciones políticas y económicas desfavorables en algunos países de la región.

La divisa estadounidense cotizó hacia el mediodía en 1.000 pesos chilenos y cerró la jornada en 965 pesos, un nuevo máximo histórico en un contexto de fortalecimiento global de la moneda y de caída del valor del cobre, principal exportación del país.

Según los operadores locales, la moneda estadounidense fluctuó entre 954 y 1.000 pesos, un 1,36% más que la jornada anterior, cuando cerró a 953 pesos chilenos por dólar.

Boric: la incertidumbre política afecta

El presidente chileno, Gabriel Boric, atribuyó el aumento a factores externos, pero también a la «incertidumbre» generada por un posible cambio de las normas constitucionales, dado que el 4 de septiembre se celebrará una votación plebiscitaria sobre el proyecto de Constitución, que ha sido elaborado durante más de un año por la Convención Constituyente.

«La apreciación del dólar es extremadamente preocupante. Hay varias causas: la caída del precio del cobre, por un lado (…) Ahora también hay factores internos y la incertidumbre contribuye sin duda a ello», dijo Boric.

Te puede interesar

Por su parte, el ministro de Economía, Mario Marcel, trató de tranquilizar al mercado afirmando que «los factores que en el pasado hicieron a Chile especialmente vulnerable al tipo de cambio ya no existen hoy».

Tasa récord en Colombia

Colombia también registró el miércoles la llegada del dólar a la tasa más alta de su historia, 4,353 pesos, después de dos semanas en las que había superado los 4.000, según el Banco de la República (central).

La tasa representativa del mercado actual, según el Banco de la República, era de 4.259,86 pesos, mientras que en algunas casas de cambio se vendía a un precio inferior al del mercado, entre $4.140 y $4.170.

Perú y Brasil no son una excepción

En Perú, el tipo de cambio cerró hoy a 3,89 soles, la tasa más alta del año desde enero pasado, lo que representa un aumento del 0,90 por ciento en el precio del dólar respecto al martes, según el Banco Central de Reserva (BCRP).

Sin embargo, el tipo de cambio sol/dólar ha caído un 1,62% en los últimos 12 meses y un 2,41% en lo que va de 2022, según el organismo emisor, ya que no ha superado los 4 soles por dólar alcanzados el año pasado tras la elección del candidato presidencial de izquierdas Pedro Castillo.

Mientras tanto, en Brasil, el dólar se ha fortalecido en los últimos días después de caer un 6,2% en el primer semestre del año, en medio de la creciente preocupación por las cuentas públicas del país y el aumento del riesgo de recesión mundial.

El dólar se apreció un 0,60% frente al real el miércoles y se cotizaba a 5,421 reales en la tasa comercial, el nivel más alto desde enero. En la última semana, la moneda estadounidense ya ha subido un 3,6%.

jc (efe, Emol, El Tiempo, Semana, Diario Financiero, Noticias Caracol, Azteca Noticias, dw)