«A pesar de los intentos de golpe de Estado, las instituciones del país han prevalecido hoy. Está claro quién trabaja para las mafias políticas», dijo el presidente.
El Congreso de la oposición de Ecuador rechazó el martes (28.06.2022) una moción para destituir al presidente derechista Guillermo Lasso, quien enfrenta una crisis política desde hace más de dos semanas debido a las protestas indígenas contra el alto costo de la vida.
La moción recibió 80 de los 92 votos necesarios para destituir a Lasso, según los resultados anunciados por el secretario parlamentario Álvaro Salazar en una sesión virtual difundida en las redes sociales.
«Hemos defendido la democracia y ahora debemos encontrar la paz», dijo Lasso tras la votación. «A pesar de los intentos de golpe de Estado, la institucionalidad del país ha prevalecido hoy. Está claro quién trabaja para las mafias políticas. Mientras tanto, seguimos trabajando por Ecuador», añadió en Twitter.
El caso contra Lasso
De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y 11 se abstuvieron. El partido en el poder sólo tiene 13 escaños.
La opositora Unión por la Esperanza (UNES) -principal bloque del Legislativo con 47 escaños y partidaria del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017)- propuso la destitución de Lasso por motivos constitucionales de «grave crisis política y malestar interno».
Te puede interesar
Todos los miembros de la asamblea participaron en la votación a través de la sesión virtual instalada el 25 de junio, en medio de las protestas del movimiento indígena contra el gobierno de Lasso, que comenzó hace 13 meses y denuncia intentos de golpe de Estado.
Si se hubiera aprobado la dimisión del ex banquero conservador de 66 años, su vicepresidente Alfredo Borrero, de la misma edad, habría tenido que asumir inmediatamente el poder. La Constitución también estipula que las elecciones presidenciales y legislativas para el resto de la legislatura, hasta 2025, se convocarán en los siete días siguientes a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial.
Lasso se enfrenta a una crisis política debido a las protestas indefinidas del 13 de junio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), un partido de la oposición que participó en los levantamientos que derrocaron a tres dirigentes entre 1997 y 2005. Las protestas se saldaron con un total de seis muertos (entre ellos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre funcionarios y civiles) y unas 150 detenciones, según diversas fuentes.
ama (afp, efe, dw)