Las autoridades esperan que los ciudadanos chilenos tengan un papel destacado en la redacción del nuevo texto constitucional.
El Congreso chileno comenzará a discutir un nuevo proceso constitucional el miércoles, después de que los líderes parlamentarios y de los partidos políticos se reunieran con el Presidente Gabriel Boric el martes (06.09.2022) en el Palacio de Gobierno en Santiago.
«Hemos decidido fijar una fecha para convocar a un diálogo inclusivo, sin exclusividad, con todos los actores, para que en el Congreso Nacional se pueda establecer un itinerario y un camino para avanzar en la aspiración de una Constitución nacida en democracia», dijo Álvaro Elizalde, presidente del Senado, tras la reunión con Boric.
El encuentro reunirá a los presidentes de los partidos políticos y a los líderes de los grupos parlamentarios. También habrá «foros de diálogo» con las organizaciones de la sociedad civil «para que los ciudadanos chilenos sean protagonistas en la redacción del nuevo texto constitucional», explicó Elizalde.
Existe un amplio consenso entre las autoridades políticas y la población sobre la necesidad de iniciar un nuevo proceso constitucional.
Apoyo al nuevo proceso
En el plebiscito del domingo, en el que se registró la mayor participación (85,8%) de la historia de Chile, el 61% de los votantes rechazó el proyecto de Constitución elaborado por una Convención Constituyente creada tras la violenta revuelta social de octubre de 2019.
Te puede interesar
«Hay que hacer un buen proceso y no perder esta segunda oportunidad, que probablemente será la última, porque Chile se lo merece», dijo.
Tras la reunión con Boric, los líderes de los partidos de derecha, que apoyaban la opción de rechazar el proyecto de texto constitucional, se comprometieron a apoyar el nuevo proceso que esperan se consolide en el Congreso.
«Todos tenemos algo en común: queremos sacar adelante una nueva Constitución. El protagonismo en el proceso de definición de la mejor fórmula, plazos y mecanismos lo asumirá el Congreso», dijo Luz Poblete, del partido de centro-derecha Evópoli.
El Partido Republicano de extrema derecha del ex candidato presidencial José Kast, grupo que ha expresado su rechazo a un nuevo proceso constitucional, no asistió a la reunión.
mg (afp, La Tercera, dw)