El clan del Golfo ofrece a Petro un alto el fuego a cambio de impunidad.

La banda criminal ha ofrecido al presidente electo de Colombia dejar las armas temporalmente a condición de que sus miembros no sean detenidos. El clan dice que quiere «pedir perdón» y «aclarar la verdad».

En un comunicado emitido el jueves (21.07.2021) y firmado por más de 30 organizaciones criminales, el mayor grupo criminal de Colombia, el Clan del Golfo, dijo estar dispuesto a «coordinar un cese al fuego contra las instituciones a partir del 7 de agosto», día de la toma de posesión de Petro, a desarmarse «en el momento oportuno» y a «pedir perdón» aportando «una verdad total y completa», que iría acompañada de «la reparación y sobre todo la no repetición de los actos criminales».

Esto se enmarca en el «momento histórico» que vive Colombia «donde, por primera vez, un presidente de izquierdas llega a dirigir el país». En el documento, el grupo propone «participar activamente en este proyecto» para «lograr la tan esperada ‘paz con justicia social'». Pero la voluntad de cesar sus actividades delictivas está condicionada: «Nadie debe ir a la cárcel, porque está demostrado que (…) eso no cumple los objetivos de resocialización».

En el documento, el Clan del Golfo también se muestra en contra de la extradición, «que sólo debería tener lugar en los casos en los que falte la verdad, el perdón, la justicia, la reparación y la no repetición».

El principal líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, conocido como «Otoniel», fue capturado el pasado octubre y extraditado a Estados Unidos en mayo de este año por cargos de narcotráfico. Su extradición dio lugar a la declaración de un «paro armado» por parte de su grupo criminal, que sembró el miedo en algunas zonas de Colombia y provocó más de 300 incidentes violentos.

(efe, El Colombiano, dw)

Te puede interesar