El empresario colombiano cercano a Nicolás Maduro podría ser extraditado desde Cabo Verde a Estados Unidos por lavado de dinero.
La oposición venezolana aseguró este martes (14.09.2021) que continuará el diálogo con el Gobierno, a pesar de la inclusión de Alex Saab -el presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro preso en Cabo Verde- en la mesa de negociación, porque considera que sólo responde a una «estrategia de defensa» ante el proceso judicial en el que lo requiere Estados Unidos.
La delegación chavista quiere que Saab, empresario de origen colombiano, forme parte del proceso de diálogo que se desarrolla en México.
Saab, buscado por la justicia estadounidense por blanqueo de capitales, es un estrecho colaborador del presidente Nicolás Maduro, que le ha dado la nacionalidad venezolana, el título de embajador y califica su detención de «secuestro».
Foco👇🏽 https://t.co/gJD3IvcqLH
— Juan Guaidó (@jguaido) September 15, 2021
«Informaremos inmediatamente a los facilitadores del gobierno del Reino de Noruega, a los países acompañantes (…) y también al jefe de la delegación del sector opositor con asiento en México, el doctor Gerardo Blyde, para informarles de esta decisión del gobierno bolivariano», informó este martes el jefe de la representación chavista, Jorge Rodríguez.
Oposición: peligrosa «guerra de micrófonos».
En un comunicado, la «plataforma unitaria» de la oposición calificó esta decisión como «una estrategia de defensa del régimen (de Maduro) ante el proceso judicial entre dos países».
Te puede interesar
«Convertir este proceso en una guerra de micrófonos o en un debate en los medios de comunicación es muy perjudicial para las negociaciones», dice el comunicado.
«Tenemos una situación que puede complicar esta mesa de negociación», dijo a la AFP el analista político Oswaldo Ramírez, de ORC Consultores. «Esta podría ser la excusa del régimen de Nicolás Maduro para frenar el proceso.
Por otro lado, dijo Ramírez, el gobierno de Maduro podría buscar «la alternativa democrática de levantarse de la mesa y tratar de generar un veto por la presencia de Saab.»
El gobierno logró vetar a uno de los miembros de la delegación opositora, Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Washington, que fue sustituido por el ex diputado Freddy Guevara.
La investigación contra Saab
Detenido durante una escala técnica de su avión en Cabo Verde a mediados de junio de 2020, Saab está acusado por Estados Unidos de dirigir una amplia red para que el presidente Nicolás Maduro y su gobierno puedan desviar la ayuda alimentaria a Venezuela en su beneficio.
Junto con su socio Álvaro Pulido, que también está en busca y captura, Saab está acusado de transferir 350 millones de dólares desde Venezuela a cuentas en el extranjero que posee o controla. Se enfrenta a hasta 20 años de prisión si es condenado.
El Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó la extradición de Saab hace una semana y éste ya ha agotado todos los recursos. Todavía no se sabe cuándo será enviado a Estados Unidos.
El gobierno de Maduro ha luchado incansablemente para impedir su extradición. Mientras estaba detenido, le nombró embajador en la Unión Africana.
El chavismo reclama en la mesa de diálogo el levantamiento de las sanciones impuestas por los países que no reconocen la elección del presidente Nicolás Maduro en 2018, mientras que la oposición pide un calendario electoral, que incluya elecciones presidenciales, previstas provisionalmente para 2024.
Está previsto celebrar una tercera reunión del 24 al 27 de septiembre, pero es difícil predecir cuál será la participación de Saab.
jc (efe, afp)