EE.UU. restringe los visados a 100 jueces, fiscales y diputados nicaragüenses

Los funcionarios implicados son acusados por Washington de promover el «asalto a la democracia» del régimen Ortega-Murillo en el país centroamericano.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha bloqueado o restringido los visados de 100 legisladores y funcionarios judiciales nicaragüenses y sus familias, por considerarlos cómplices de la campaña del gobierno de Daniel Ortega contra la oposición, informaron el lunes (12.07.2021) fuentes oficiales.

Según el comunicado del ministerio, quienes figuran en la lista negra «son probablemente responsables o cómplices del debilitamiento de la democracia, incluidos los responsables o cómplices de la represión de manifestaciones pacíficas o de violaciones de los derechos humanos».

Las sanciones implican la revocación de los visados que algunos de estos funcionarios podrían tener ya y también afectan a «algunos familiares» de los funcionarios en cuestión, dijo el Secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado.

«Responsabilidad»

«Estas revocaciones de visados demuestran que Estados Unidos fomentará la rendición de cuentas no sólo de los líderes del régimen, sino también de aquellos funcionarios que facilitan los ataques del régimen a la democracia y los derechos humanos», dijo Blinken.

El Departamento de Estado no proporcionó una lista de los funcionarios afectados por las sanciones, y un portavoz dijo a Efe que no podía identificar a los que habían perdido sus visados estadounidenses porque los datos de esos documentos son confidenciales según la ley estadounidense.

Te puede interesar

El ministro de Asuntos Exteriores dijo que en la lista figuraban quienes apoyaban las nuevas leyes «represivas» utilizadas para restringir la libertad de expresión, la disidencia y la participación en el proceso político.

La semana pasada, el gobierno nicaragüense detuvo a cinco personas, entre ellas un candidato a la presidencia y dirigentes de un movimiento campesino, por supuesta amenaza a la «soberanía» del país, basándose en una ley patrocinada por Ortega y aprobada por el parlamento en diciembre.

Una ola de detenciones

«Estados Unidos continuará utilizando las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para presionar por la liberación de los presos políticos y apoyar las demandas de los nicaragüenses por una mayor libertad, rendición de cuentas y elecciones libres y justas», dijo el Departamento de Estado, citando la reciente detención de 26 «opositores políticos y actores pro-democracia, incluyendo seis candidatos presidenciales, activistas estudiantiles, líderes del sector privado y otros actores políticos.»

La oleada de detenciones de líderes de la oposición en Nicaragua se produce en vísperas de las elecciones generales del 7 de noviembre, en las que Ortega, ex guerrillero sandinista que regresó al poder en 2007, aspira a ser reelegido por otros cinco años.

jc (efe, La Prensa, Confidencial, Radio Corporación)