Ecuador pide a la CIDH que dé seguimiento al caso de María Belén Bernal

La madre de Bernal, Elizabeth Otavalo, calificó el asesinato de su hija como un «crimen de Estado» porque se produjo en una comisaría.

El gobierno ecuatoriano ha pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que supervise la investigación sobre la desaparición y el asesinato de un abogado de la academia de policía, un caso que ha conmocionado a la sociedad ecuatoriana, según una información publicada el jueves (22.09.2022).

La Secretaría de Derechos Humanos del gobierno señaló que la solicitud tiene como objetivo garantizar la imparcialidad de la investigación oficial sobre el crimen, sobre la que la familia de la víctima y varios grupos sociales y políticos han expresado sus dudas.

La posición del Gobierno se produce un día después de que el cuerpo de la abogada María Belén Bernal fuera encontrado en una ladera cerca de la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, el último lugar al que la víctima había acudido con vida para visitar a su marido, Germán Cáceres, principal sospechoso y ahora prófugo.

«En relación con los hechos ocurridos en el caso de María Belén Bernal, la Secretaría de Derechos Humanos solicita a la CIDH que, con base en sus competencias, inicie un proceso de observación para que la investigación se realice con imparcialidad, respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género», escribió el organismo gubernamental en Twitter. Además, declaró que «si es necesario, deben establecerse mecanismos de seguimiento para garantizar investigaciones y procesamientos independientes, rápidos y eficaces.»

«Como los feminicidios no pueden quedar impunes, el apoyo de las organizaciones internacionales es fundamental para garantizar la tutela judicial efectiva y la reparación integral» de las víctimas, añadió la secretaría de Derechos Humanos del Gobierno.

Te puede interesar

La madre de Bernal, Elizabeth Otavalo, calificó el asesinato de su hija como un «crimen contra el Estado» por haberse producido en una comisaría. Otavalo hizo un llamamiento a las universidades para que apoyen la investigación del caso, ya que considera que implica a la policía, parte en el proceso y responsable de varias investigaciones judiciales.

ama (efe, el telégrafo,dw)