En Ecuador viven unos 513.000 venezolanos, según el Grupo de Trabajo sobre Refugiados y Migrantes.
Ecuador, donde viven unos 513.000 venezolanos, concederá una amnistía migratoria y regularizará la situación de las personas que se encuentran en su territorio de forma ilegal, según un decreto presidencial emitido el viernes (03.06.2022).
El presidente conservador Guillermo Lasso ordenó «otorgar una amnistía migratoria y un proceso extraordinario de regularización» a los venezolanos que ingresaron por los puestos de control migratorio oficiales y se encuentran en situación irregular a la fecha de emisión del documento, según el decreto publicado el 1 de junio.
Para beneficiarse de esta medida, los venezolanos deben someterse a un procedimiento de registro en el Ministerio del Interior y no deben ser considerados una amenaza o riesgo para la seguridad de Ecuador, por lo que no deben aparecer en documentos oficiales relacionados con el orden público.
Quito otorgará una visa de residencia temporal gratuita por dos años, renovable por una vez, y aceptará como válidos los pasaportes con menos de cinco años de antigüedad y las cédulas de identidad vigentes de quienes hayan ingresado con este documento, según el decreto publicado el viernes en la página web de la Presidencia.
Según el Grupo de Trabajo para los Refugiados y Migrantes (GTRM), Ecuador acoge a unos 513.000 venezolanos. En 2021, el 62% estaba en situación irregular. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calcula que más de seis millones de venezolanos han salido de su país hacia diversas partes del mundo, siendo Ecuador, después de sus vecinos Colombia y Perú, el país que más acoge.
Te puede interesar
Desde el 2019, cuando Quito comenzó a regular la situación migratoria de los venezolanos, alrededor de 200 000 han recibido una visa humanitaria por dos años. Los titulares de este visado y del visado de residencia temporal de UNASUR tendrán que someterse al nuevo proceso migratorio, que tardará un año en aplicarse.
ama (afp, efe,dw)