El FMI aportará directamente una cuarta parte de los fondos, que se utilizarán para el plan de vacunación, la erradicación del hambre y los bonos sociales.
Ecuador, sumido en una crisis económica agravada por la pandemia, ha llegado a un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional que le permitirá recibir 6.000 millones de dólares de ese organismo y de otras organizaciones multilaterales, anunció el miércoles (08.09.2021) el ministro ecuatoriano de Economía, Simón Cueva.
El acuerdo, que se alcanzó a nivel técnico y por lo tanto debe ser aprobado por el directorio del organismo para entrar en vigor, «desbloqueará recursos internacionales» por unos 1.500 millones de dólares del FMI y unos 4.500 millones de otras entidades, cuyos desembolsos se extenderán hasta 2022, dijo el funcionario en una rueda de prensa en Quito.
El acuerdo establece objetivos en materia de fiscalidad, protección social, fortalecimiento de las finanzas públicas y recuperación económica para el gobierno del presidente derechista Guillermo Lasso, que asumió el 24 de mayo, dijo Cueva sin dar más detalles. Guillermo Avellán, director del banco central del país, añadió que los fondos se destinarán al plan de vacunación, a la erradicación del hambre y a las obligaciones sociales.
Estos recursos, que incluyen 800 millones de dólares del FMI para 2021 y otros 700 millones para 2022, garantizarán que «tengamos suficientes recursos financieros», dijo el ministro. Hace un año, bajo la administración del ex presidente Lenín Moreno, el FMI aprobó un préstamo de 27 meses para Ecuador en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por unos 6.500 millones de dólares, la mayor parte del cual ya ha sido desembolsado.
El préstamo estaba vinculado a un plan de reformas que incluía medidas de austeridad y anticorrupción en Ecuador, que tiene un déficit presupuestario de 4.813 millones de dólares (4,63% del PIB), con el 48% de la población viviendo en la pobreza o la indigencia y una tasa de subempleo y desempleo del 30%, según los datos oficiales del país.
Te puede interesar
lgc (afp/commerce,dw)