Cuba condena a 12 manifestantes en Cárdenas a penas de prisión

De las trece personas juzgadas por un tribunal militar por participar en las históricas protestas del 11 de julio, sólo una fue absuelta. Los demás fueron condenados a penas de entre 5 y 16 años de prisión.

Doce cubanos que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021 en la localidad occidental de Cárdenas fueron condenados a penas de entre cinco y 16 años de prisión por diversos delitos, informó este jueves (10.03.2022) el Tribunal Supremo. Las conclusiones del juicio calificaron la protesta de premeditada y organizada. En los juicios, que tuvieron lugar del 8 al 10 de diciembre «en el Tribunal Militar Territorial Central», se juzgó a «13 ciudadanos acusados de cometer y provocar graves desórdenes y actos vandálicos» en Cárdenas, a 140 kilómetros al este de La Habana, dijo el Tribunal Supremo (TSP) en un comunicado publicado en el portal estatal de noticias Cubadebate.

De los 13 acusados, 12 fueron condenados por los delitos de sabotaje, desórdenes públicos, agresión, robo con fuerza o violencia e intimidación, y uno fue absuelto, añadió el TSP, sin especificar la edad de los condenados ni el delito imputado en cada caso. El departamento de comunicación de la agencia sostiene que se cumplieron las normas legales.

Penas de hasta 16 años de prisión

La condena más larga fue para Jorge Luis Argüelles Bayate, que recibió 16 años de prisión, mientras que Leidiana Prohia Guevara, la única mujer del grupo, fue condenada a 12 años. Las demás condenas oscilan entre los cinco y los quince años de prisión, y todas ellas pueden recurrirse ante el Tribunal Supremo. Uno de los detenidos, Gerardo Díaz, está en huelga de hambre desde el viernes en señal de protesta. Otro, William Manuel Leyva, hizo lo mismo el martes.

Según el comunicado, el grupo se reunió el 11 de julio de 2021 en torno a un centro comercial de Cárdenas, contra el que lanzaron piedras y palos de forma violenta, «causando graves daños» en el inmueble, y después robaron parte de su mercancía. También lanzaron «piedras y cócteles molotov» contra la policía y sus patrullas.

Manifestación sin precedentes en Cuba el 11 de julio

Miles de personas salieron a la calle los días 11 y 12 de julio al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre» en casi 50 ciudades de todo el país, protestando contra la escasez de alimentos y medicinas y los continuos cortes de electricidad en el peor momento de la pandemia. El 25 de enero, el gobierno dijo que 790 personas, entre ellas 55 menores de 18 años, habían sido procesadas por las protestas de julio. Otras 172 personas ya habían sido condenadas.

Te puede interesar

La ONG de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami, dijo que las sentencias dictadas en los juicios anteriores de los manifestantes del 11 de julio fueron excesivas y en algunos casos violaron el debido proceso. La organización subrayó que las elevadas condenas responden a una política criminal que busca dar «duros castigos como ejemplo para inhibir al resto de la sociedad».

lgc (afp/14ymedio/diariodeCuba,DW)