Cuba anuncia un paquete de medidas para sofocar las protestas

comunismo cuba

La Habana ofrece exenciones fiscales y la importación gratuita de alimentos y medicinas, y promete «garantías procesales» para los manifestantes detenidos.

El gobierno cubano anunció el miércoles (14.07.2021) el primer paquete de medidas para apaciguar a la población, que incluye la libre importación de alimentos y medicinas, tres días después de que estallaran protestas sin precedentes en la isla, ofreciendo «garantías procesales» a los manifestantes antigubernamentales detenidos.

Las autoridades han acordado «autorizar, de forma excepcional y temporal, la importación de alimentos, artículos de aseo y medicamentos a través de los pasajeros, es decir, a través del equipaje que acompaña el viaje, sin límite de valor de la importación y sin derechos de aduana», declaró el primer ministro Manuel Marrero a la televisión cubana.

protestas cuba hoy

Facilitar la entrada de productos de primera necesidad fue uno de los llamamientos de las protestas masivas de los días 11 y 12 de julio en unas 40 ciudades de la isla, que atraviesa graves dificultades, agravadas por la peor crisis económica en tres décadas.

En una reciente carta abierta al gobierno, un grupo de artistas e intelectuales había pedido esta medida.

«Es una medida que tomamos hasta el 31 de diciembre, después haremos una evaluación», dijo Marreo, acompañada por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Te puede interesar

La legislación cubana permite la importación no comercial de 10 kg de medicamentos, libre de impuestos, mientras que impone topes a los alimentos y otros productos, sobre los que cobra impuestos.

«Pueden traer la cantidad de alimentos, artículos de aseo y la cantidad de medicamentos que consideren, el límite no lo ponemos nosotros, no lo pone el país, no lo pone la aduana, el límite lo puede poner la compañía aérea», dijo Marrero.

Una petición de artistas e intelectuales

Un grupo de artistas e intelectuales, entre los que se encontraban el cineasta Fernando Pérez y el economista Carmelo Mesa Lago, habían pedido «facilidad y flexibilidad en el proceso para permitir la entrada de medicamentos e insumos médicos en el país».

El Primer Ministro también anunció un programa provisional que beneficiará a unas 300.000 personas que actualmente viven en un lugar distinto al de su empadronamiento y que, por tanto, no tienen la posibilidad de comprar la cesta básica de alimentos subvencionada que el Estado vende a todos los ciudadanos.

protesats cuba

La producción de alimentos en Cuba es insuficiente y el país importa el 80% del consumo de sus 11,2 millones de habitantes, lo que se ha complicado con la actual crisis económica y la pandemia.

Las medidas llegan tres días después de las manifestaciones del domingo, en las que miles de cubanos salieron a la calle en unas 40 ciudades al grito de «tenemos hambre», «libertad» y «abajo la dictadura».

Las protestas, que continuaron en algunas zonas el lunes, dejaron un muerto y más de 100 detenidos.

No hay cifras oficiales sobre el número de detenidos
Díaz-Canel dijo que los detenidos en las protestas antigubernamentales que han sacudido el país recibirán «garantías procesales» y «recibirán la aplicación de las leyes en toda su extensión, sin abusos».

Las protestas se han saldado con numerosos detenidos, de los que no hay cifras oficiales, pero las organizaciones internacionales y las listas que circulan por las redes sociales elevan el número a cientos.

También han circulado por Internet vídeos que muestran escenas de violencia policial y parapolicial, aunque el gobierno niega haber reprimido a los manifestantes.

Miles de cubanos salieron a la calle el domingo para protestar contra el gobierno, al grito de «¡libertad!», en una jornada sin precedentes que acabó con decenas de detenciones y enfrentamientos después de que Díaz-Canel instara a sus partidarios a salir a enfrentarse a los manifestantes.

Las protestas, las más fuertes en Cuba desde el «maleconazo» de agosto de 1994, se produjeron mientras el país se hundía en una grave crisis económica y sanitaria, con una pandemia fuera de control y una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos, así como largos cortes de electricidad.

mg / jc (afp, efe, Granma)