Colombia: Rodolfo Hernández pide que se aclare la orden judicial de debatir

Después de la primera ronda, Rodolfo Hernández dijo que no participaría en los debates por razones de seguridad, mientras que Gustavo Petro dijo que estaba dispuesto a hacerlo.

El candidato a la presidencia de Colombia, Rodolfo Hernández, pidió el miércoles (15.06.2022) a la justicia que aclare el alcance de un amparo que ordena un debate con su rival Gustavo Petro a pocos días de las elecciones que se celebrarán el 19 de junio.

Hernández, jefe del movimiento Liga de Líderes Anticorrupción, dijo en una carta al Tribunal Superior de Bogotá que necesitaba una aclaración para cumplir con el fallo. Exigió que estas peticiones «se resolvieran» antes de poder «cumplir con la decisión objeto de esta aclaración».

Las dudas de Hernández
Uno de los puntos sobre los que Hernández pide aclaraciones se refiere a la programación del debate, para el que el Tribunal ha fijado como fecha máxima el 16 de junio «con las reglas y sobre los temas indicados en la solicitud». En este sentido, Hernández se pregunta cuál es el «catálogo de normas» y los «temas a incluir» en el debate.

«Aceptar la ejecución de la sentencia sin esta aclaración esencial es algo que no estoy dispuesto a aceptar, aún a costa de mi libertad, porque sería sencillamente aceptar impunemente que las decisiones de los jueces puedan decidir sobre la autonomía de la voluntad, que es un derecho humano de ineludible aplicación en democracia», argumenta.

Hernández también afirma que el debate no es obligatorio, como pretenden los peticionarios, porque los ciudadanos con derecho a voto han conocido «a través de todos los medios de comunicación, virtuales, presenciales y otro tipo de publicidad, las premisas con las que cada candidato construye su programa, que ha obtenido la decisión voluntaria».

Te puede interesar

Asimismo, argumenta que las elecciones, aunque se celebren el domingo 19 de junio, ya han comenzado el 13 de junio -día de apertura del voto en los consulados en el extranjero- y que, por tanto, ya no es posible hacer publicidad a través de la prensa, la radio y la televisión.

A petición de seis ciudadanos, que consideran que el debate es esencial para que los colombianos se informen sobre las propuestas de los candidatos antes de la votación, el Tribunal Superior de Bogotá dictó el 14 de junio una sentencia de tutela que ordena a Hernández y a Petro, del histórico Pacto de Izquierda, programar conjuntamente un debate presidencial antes del jueves 16 de junio.

Colombia celebrará el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Petro y Hernández están técnicamente empatados en las encuestas de intención de voto, lo que sugiere una carrera ajustada en las urnas. Después de la primera vuelta, Hernández anunció que no participaría en los debates con su rival por motivos de seguridad y amenazas a su vida, mientras que Petro dijo que estaba dispuesto a hacerlo.

ama (efe, el heraldo, el tiempo,dw)