La Organización Nacional Indígena de Colombia ha declarado que al menos 85 indígenas fueron asesinados en junio de 2022.
Cuatro indígenas awá fueron asesinados en una zona rural del departamento colombiano de Nariño, en la frontera con Ecuador, un crimen que, junto con la masacre de otras cinco personas en el Valle del Cauca (suroeste), sumó este domingo (31.07.2022) nueve muertos en el país.
La segunda masacre tuvo lugar en la aldea de Altaquer, municipio de Barbacoas, donde cuatro indígenas se encontraban en un billar cuando fueron atacados por pistoleros que desembarcaron y dispararon. El ex senador indígena Feliciano Valencia dijo en Twitter que había habido una «nueva masacre contra el pueblo indígena Awá». Cuatro indígenas fueron asesinados y otros dos resultaron heridos en el pueblo de Altaquer en Barbacoas, Nariño.
Unas horas antes, cinco personas murieron y otras cuatro resultaron heridas tras los disparos efectuados contra un grupo de vecinos en un barrio de La Unión (Valle del Cauca, suroeste), informó la secretaria de Gobierno del municipio, Jhoana Ayala.
Uno de los casos más recientes de violencia contra los awá ocurrió el 3 de julio, cuando tres jóvenes awá fueron asesinados por disidentes de las FARC en el resguardo indígena de Inda Sabaleta (Nariño) mientras se reunían.
La Asociación Minga denunció en su momento que los grupos armados siguen matando a los indígenas, a pesar de que este pueblo está reconocido por la Corte Constitucional como en peligro inminente de extinción y se beneficia de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Te puede interesar
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) declaró la semana pasada que hasta mediados de junio de 2022, al menos 85 indígenas habían sido asesinados en el país, de los cuales más de 30 eran awá.
Entre 2016 y 2021, según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, se registraron 562 casos de asesinatos de defensores de derechos humanos en el país, y entre enero y junio de 2022, recibieron 114 denuncias de estos asesinatos, de los cuales 22 han sido verificados y otros 67 casos están en proceso. Los informes de la entidad incluyen testimonios de algunos de los pueblos y territorios más afectados por el aumento de la violencia, como la situación de los pueblos indígenas Awá, Barí, Embera, Jiw y Nasa.
ama (efe,ep,dw)