Colombia produce actualmente un 80% de energía limpia y alcanzará el 100% en diez años, dijo la viceministra de Industria, María Fernanda Valdés, en la BDI de Berlín.
Valdés, que participó en un debate sobre la transición energética organizado por la Federación de la Industria Alemana (BDI), defendió el alto nivel de desarrollo del mercado energético colombiano como una ventaja competitiva frente a algunos países de la región e incluso de Europa.
Colombia es un país «único en la región» en el sentido de que «la transición energética está en marcha», dijo, y añadió que el Gobierno de Gustavo Petro, que asumió el poder en agosto pasado, ganó las elecciones incluyendo el cambio climático en su programa.
«Con el sistema económico que tenemos, no podemos desarrollarnos si seguimos produciendo sólo petróleo y carbón», dijo Valdés, quien explicó que a pesar de la intención de dejar de exportar carbón a Alemania, este combustible se sigue vendiendo al país europeo por «solidaridad».
El carbón, un símbolo de «solidaridad con Alemania».
Colombia «no contribuye mucho al problema» del cambio climático debido a sus bajas emisiones, dijo el viceministro, y añadió que «Colombia puede ser parte de la solución».
«Tenemos un gran potencial de energía eólica y solar, estamos trabajando en ello, y queremos construir una nueva economía que incluya los productos de la selva en una gran apuesta por la bioeconomía», dijo.
Te puede interesar
Preguntado por los planes de su Gobierno para fomentar la producción de hidrógeno, dijo que existe una «hoja de ruta» y que el hidrógeno podría producirse en Colombia a 1,7 dólares el kilo, un precio mucho más competitivo que en otros países.
jov (efe, swissinfo, dw)