Álvaro Leyva -que viajó con el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda- dijo que vino a Cuba porque es «lo contrario».
El canciller colombiano, Álvaro Leyva, rechazó este jueves (11.08.2022) desde La Habana la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Leyva, que aterrizó en suelo cubano en compañía del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y del senador Iván Cepeda, aseguró que fue al país caribeño porque es «lo contrario». En mayo pasado, la administración del demócrata Joe Biden mantuvo a Cuba -junto con Venezuela- en la lista.
Leyva recordó el papel de la isla en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que llevó a acuerdos de desarme de la guerrilla en 2016. «Aspiramos a retomar los diálogos (con el Ejército de Liberación Nacional) en esta tierra de paz, para iniciar el camino propuesto por el presidente Gustavo Petro», agregó.
Por su parte, el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, afirmó que «los costes y las consecuencias humanitarias» de clasificar a la isla como país patrocinador del terrorismo «son incalculables». Cuba es un país promotor de la paz y a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y consecución de la tan ansiada y necesaria paz para la hermana Colombia», concluyó.
Negociaciones de paz con el ELN
El viaje a la isla se produce después de que Petro, que asumió el cargo el 7 de agosto, reiterara a principios de esta semana que buscaría reanudar los diálogos de paz con la guerrilla y dijera que en las próximas semanas se sabría si estas negociaciones continuarían en Cuba.
Te puede interesar
Las negociaciones del gobierno colombiano con el ELN se iniciaron en 2017 en Quito, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, y se trasladaron en 2018 a La Habana, donde aún se reúnen los máximos dirigentes de la guerrilla, mientras que bajo el gobierno de Iván Duque se paralizaron definitivamente.
El presidente colombiano dijo que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que «permite la continuación de los diálogos del ELN (en La Habana)», pero es necesario que el gobierno cubano acepte patrocinar nuevamente los diálogos. En este sentido, Petro aseguró que «España ha manifestado su voluntad de ayudar al proceso de paz colombiano», de acuerdo con el ofrecimiento hecho por Chile para acoger las negociaciones.
ama (efe, afp,dw)