En la amenaza, el grupo Águilas Negras dice que ya ha identificado las casas de los jueces, así como a sus familiares.
Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia que votaron a favor de la despenalización del aborto hasta las 24 semanas han recibido una amenaza de muerte por parte de la organización paramilitar de narcotraficantes Águilas Negras, en la que se les declara «objetivo militar», según se supo el lunes (07.03.2022).
El panfleto, publicado por medios locales, es una amenaza contra los magistrados Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes, Diana Fajardo, Alberto Rojas y Julio Ossa, que votaron el 20 de febrero a favor de la despenalización del aborto hasta los seis meses.
«No son amenazas ni bromas, pero cuando luchemos contra el primero, demostraremos lo que prometimos. ¿Habrías querido que tu madre abortara a los seis meses de gestación? (…) Sólo te quedan dos opciones: revocar la orden de matar a los bebés a los seis meses de gestación o aplicaremos el objetivo militar’, dice el panfleto. En la amenaza, el grupo paramilitar dice que ya ha identificado los domicilios de los jueces, así como a sus familiares.
El mes pasado, la Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas, pero no eliminó el delito del código penal. La despenalización fue aceptada en una sesión extraordinaria por cinco votos contra cuatro, en un proceso que se había retrasado durante meses por las trabas administrativas y las obstrucciones de los responsables.
A día de hoy, el aborto sólo está permitido en Colombia por tres motivos: cuando la salud o la vida de la madre están en peligro; cuando es el resultado de una violación o un incesto; o si el feto presenta malformaciones, mientras que en el resto de los casos es punible.
Te puede interesar
En 2020, al menos 4.268 niñas de entre 10 y 14 años fueron madres en Colombia, un país en el que este tipo de relaciones sexuales se consideran violaciones y, por tanto, podrían ser causa de aborto legal. El aborto es la cuarta causa de muerte materna en el país y se calcula que de los 400.000 abortos que se practican cada año en Colombia, menos del 10% se realizan en centros de salud garantizados.
ama (efe, el tiempo, el espectador,dw)