Cierre de otras 24 ONG críticas con el gobierno nicaragüense

daniel ortega

Entre las organizaciones cerradas se encuentran 15 asociaciones médicas que habían cuestionado la gestión de la pandemia de COVID-19 por parte del Ministerio de Sanidad.

El Parlamento nicaragüense, de mayoría oficialista, anuló el miércoles (28.07.2021) la personalidad jurídica de 24 organizaciones no gubernamentales, entre ellas 15 asociaciones médicas, que habían criticado la gestión de la pandemia del COVID-19 por parte del gobierno de Daniel Ortega.

La medida, solicitada por el Ministerio del Interior y aprobada por 70 votos a favor y 16 en contra, también estipula que los bienes de las 24 ONG pasen a ser «propiedad del Estado», según la resolución aprobada en el pleno.

«No se quiere perseguir ni perjudicar a ninguna ONG, sólo se está aplicando la ley», dijo el diputado liberal y aliado del gobernante Frente Sandinista, Wilfredo Navarro.

Entre las ONG afectadas están las asociaciones de especialistas en nefrología, cáncer, diabetes, neumología, climatología y menopausia, enfermedades infecciosas y anestesia. Entre ellos se encuentra también el Centro de Desarrollo y Promoción Social (CEPS), dirigido por el epidemiólogo Leonel Argüello, uno de los médicos que más ha cuestionado la gestión de la pandemia.

Los profesionales de la salud rechazaron la medida en un comunicado, diciendo que afectaría a los beneficiarios de estos servicios. Denunciaron que se trata de un intento del Gobierno de «silenciar las acusaciones de los especialistas sobre la mala gestión de la pandemia y de la sanidad».

Te puede interesar

Nicaragua, uno de los países que no ha implementado medidas para contener la pandemia, reporta oficialmente 9.651 casos y 194 muertes por COVID-19, pero estas cifras han sido cuestionadas por grupos médicos independientes y ciudadanos.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) ha denunciado el borrado de la identidad legal de estas 24 organizaciones que «velan por la salud y la vida de los nicaragüenses» como una violación del derecho a la libertad de asociación.

En 2018, en medio de una crisis política desencadenada por las protestas sociales, el Parlamento revocó la personalidad jurídica de nueve ONG, entre ellas el CENIDH, acusadas de promover actividades «terroristas» y «golpistas».

El ex comandante de la ‘Contra’ y la ex reina de la belleza fueron declarados candidatos presidenciales.
Mientras tanto, la opositora Alianza de Ciudadanos por la Libertad (CxL) presentó su candidatura presidencial para desafiar a Ortega en las elecciones generales del 7 de noviembre, con el telón de fondo de la reciente ola de detenciones de 29 dirigentes políticos y cívicos.

El ex líder de la resistencia nicaragüense Óscar Sobalvarro y la ex reina de la belleza nicaragüense de 2017 Berenice Quezada fueron proclamados candidato y vicepresidenta, respectivamente, en un acto celebrado en un hotel de Managua y custodiado por la policía nacional.

Tres de las 29 personas detenidas desde el pasado mes de mayo, que están siendo investigadas por presunta «traición», estaban inscritas como precandidatos a la presidencia de CxL: Arturo Cruz, Juan Sebastián Chamorro y Noel Vidaurre. Los otros cuatro aspirantes presidenciales detenidos son Cristiana Chamorro, Miguel Mora, Félix Maradiaga y Medardo Mairena.

gs (afp, ap, efe,dw)