Además, «se creará una mesa de reparaciones para las víctimas de violaciones de los derechos humanos».
Los ministerios del Interior y de Justicia de la nueva administración chilena anunciaron este jueves (10.03.2022) que retirarán 139 querellas contra la ley de seguridad del Estado presentadas en el marco del malestar social que llevó a cientos de miles de personas a protestar contra la desigualdad en las calles del país en 2019.
La decisión, anunciada por las futuras ministras Izkia Siches y Marcela Ríos, es un gesto significativo, cargado de simbolismo, horas antes de que el nuevo presidente del país, Gabriel Boric -un joven proveniente de los movimientos estudiantiles y de protesta social- reciba la banda de Libertador de O’Higgins y se convierta en el presidente más joven del país.
Con la voluntad de reencontrarnos como país y cumpliendo con el compromiso del programa del Pdte. electo @gabrielboric, iniciaremos nuestro Gobierno con el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado en el contexto del estallido social. (Sigue👇) https://t.co/dE8g3reGbs
— Izkia Siches Pastén (@izkia) March 11, 2022
«Tras un trabajo conjunto, las ministras entrantes Izkia Siches y Marcela Ríos anunciaron como una de las primeras medidas del Gobierno la retirada inmediata de las 139 demandas de la Ley de Seguridad del Estado (LSE) interpuestas en el marco de la conflictividad social», explicaron en un comunicado. «Esta medida fue una propuesta incluida en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric y tiene como objetivo garantizar que la LSE no sea utilizada para una persecución injusta y desproporcionada», añadió.
El memorando también establece que «se creará una mesa de reparaciones para las víctimas de violaciones de los derechos humanos, que estará dirigida por la subsecretaria entrante Haydee Oberreuter».
«Por otro lado, la Secretaría de Economía apoyará a los micro, pequeños y medianos comerciantes de los sectores afectados por las protestas de la epidemia social, quienes han sufrido directamente graves daños en sus fuentes de trabajo», señala.
Te puede interesar
Dentro de este plan, y «como parte del programa de recuperación inclusiva, se destinarán recursos para reactivar los barrios y espacios afectados, garantizando así que vuelvan a estar disponibles para el emprendimiento». Para el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, es importante la voluntad política de restablecer la confianza y avanzar hacia la paz social», concluyen.
En marzo de 2020, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó de que 460 personas sufrieron lesiones oculares, entre ellas 35 con esquirlas irreversibles y 425 con traumatismos oculares. Además, la agencia descubrió que durante los más de 100 días de protesta y represión policial, más de 2.100 personas recibieron disparos, 51 de ellos de bala, sin contar los miles que tuvieron que ser atendidos por inhalación de gases lacrimógenos.
Según el centro de periodismo de investigación CIPER, al menos 77 personas siguen en prisión.
ama (efe, cnn, cooperativa, la tercera,dw)