El aniversario del golpe de Estado en Chile también estuvo marcado por violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Miles de personas rindieron el domingo (11/09/2022) un profundo homenaje al ex presidente chileno Salvador Allende en el 49º aniversario del sangriento golpe militar que derrocó su gobierno democrático e instauró una sangrienta dictadura cívico-militar dirigida por el general Augusto Pinochet (1973-1989).
La mañana comenzó con un acto institucional en el Palacio de la Moneda, donde el Presidente de la República, Gabriel Boric, admirador de Allende, elogió su figura y reafirmó la intención de su gobierno de llevar adelante el nuevo plan de búsqueda de desaparecidos.
«Hoy recordamos también a los que desaparecieron sin que se conociera su paradero, a los que sufrieron persecución, humillación y exilio, a los que fueron víctimas de la represión durante los largos años de dictadura civil y militar sólo por identificarse con un gobierno elegido democráticamente que buscaba lo mejor para su país, a los que, frente a tanto horror, lucharon por recuperar nuestra democracia», dijo Boric.
Después de la ceremonia en Moneda, algunos miembros del gabinete salieron del palacio para colocar claveles rojos frente a la estatua de Allende. A continuación, se unieron a una marcha de protesta desde La Alameda hasta el cementerio en un ambiente festivo. En el interior del cementerio, la manifestación se dividió en varios momentos, frente a la placa conmemorativa, las tumbas del propio Allende y del cantautor Víctor Jara -uno de los torturados y asesinados sin juicio previo en los días posteriores a la intentona golpista- y en el bloque 29, repleto de cruces sin nombre que conmemoran a los desaparecidos.
Disturbios en el aniversario del golpe de Estado de Pinochet.
Sin embargo, el 49º aniversario del golpe de Estado en Chile también estuvo marcado por violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Santiago, que el presidente condenó. «La democracia se construye con el diálogo, con el respeto a la disidencia y nunca con la violencia, y espero que todos los que afirman este día lo entiendan», dijo Boric a los periodistas, según un vídeo publicado en su cuenta de Twitter. «Porque si queremos avanzar, y no me cabe duda de que la voluntad de la inmensa mayoría de los chilenos es unirse, hay que hacerlo en paz y sin violencia. Y lo haremos en el gobierno», añadió.
Te puede interesar
Durante la marcha desde La Moneda, en el centro de la ciudad, hasta el monumento a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en el cementerio general de la capital, se produjeron enfrentamientos esporádicos entre grupos de encapuchados y la policía antidisturbios. También hubo saqueos de locales comerciales, lanzamiento de cócteles molotov y quema de un vehículo municipal, que la policía reprimió con cañones de agua y gases lacrimógenos.
ama (efe, afp, ap)