Los hechos se produjeron tras una gran manifestación contra la inmigración ilegal en el país sudamericano.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) inició las primeras diligencias en el caso abierto por la quema de los objetos personales de los migrantes venezolanos que acampaban en la ciudad norteña de Iquique.
Los agentes hicieron un registro de los afectados, descartaron que hubiera heridos y realizaron una valoración de los objetos quemados tras la violenta marcha organizada el pasado sábado (25.09.2021) contra la inmigración ilegal.

«También se les pidió que recogieran las imágenes de seguridad de las cámaras municipales que podrían haber captado este hecho», dijo la fiscal Jócelyn Pacheco en declaraciones a los periodistas.
Alrededor de 5.000 personas salieron a las calles de Iquique, en medio de la creciente crisis migratoria de Chile, y quemaron tiendas de campaña, ropa y cochecitos de bebé, entre otros objetos. Los hechos, que conmocionaron al país, suscitaron fuertes críticas del relator de la ONU para los derechos humanos de los migrantes, Felipe González, del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y de Amnistía Internacional.
La manifestación, que incluyó gritos xenófobos y numerosas banderas chilenas, tuvo lugar después de que la policía desalojara una plaza en la que también acampaban familias con niños en Iquique, la primera gran ciudad que encuentran los migrantes a su llegada desde Bolivia.
Te puede interesar

El paso fronterizo entre la pequeña localidad chilena de Colchane y Bolivia, una zona andina a más de 3.600 metros de altitud con temperaturas extremas y donde ya han muerto al menos 12 personas desde principios de año, se ha convertido en los últimos meses en una ruta habitual para los extranjeros que quieren llegar a Chile de forma irregular.
mn (efe, afp,dw)