Chile: La fundición «Ventanas» reabre sus puertas a la espera del cierre definitivo

La-Corte-Suprema-chilena-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda

Chile representa el 28% de la producción mundial de cobre y en el país operan empresas como BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals.

La fundición de Ventanas, propiedad de la empresa estatal chilena CODELCO -el mayor productor de cobre del mundo- reanudó este sábado (02.07.2022) temporalmente sus actividades a la espera de su cierre definitivo, anunciado hace quince días por un episodio de contaminación que ha causado polémica en el país.

Así lo indicó un comunicado de la minera, que señaló que «la fundición de Ventanas reanudará sus actividades esta tarde, previa supervisión de la Superintendencia de Medio Ambiente».

El 6 de junio, las autoridades medioambientales chilenas ordenaron la paralización temporal de la planta, situada en la bahía de Quintero y Puchuncaví -una zona de alta concentración industrial en la costa central de Chile-, tras registrarse un pico de SO2 en la atmósfera.

Pocos días después y tras el enésimo episodio de intoxicación en pocas semanas -que provocó vómitos, mareos y otras patologías en 150 personas, principalmente niños- el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su cierre total, previamente aprobado por el consejo de administración de la empresa.

En la misiva, la empresa afirma que, paralelamente a su reapertura, seguirá «avanzando en las mesas de diálogo para la preparación del proceso de cese de la fundición iniciado por CODELCO con los trabajadores».

Te puede interesar

El anuncio del cierre de Ventanas desencadenó una huelga nacional a finales de junio en la empresa, que produce casi el 30% del metal rojo del país y una décima parte de la producción mundial. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a 27 sindicatos de la empresa, estimó que 50.000 empleados directos y subcontratistas se sumaron a la huelga y que se perdieron 25 millones de dólares durante cada uno de los dos días de huelga.

Tras las negociaciones con el consejo de administración, las partes acordaron mantener el proceso de cierre de Ventanas, pero se comprometieron a aumentar las inversiones en la refinería situada en el mismo complejo.

Chile representa el 28% de la producción mundial de cobre y en el país operan empresas como BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals. La industria minera, que representa alrededor del 10% del producto interior bruto (PIB) del país, está desempeñando un papel fundamental en la recuperación económica del país tras la pandemia.

ama (efe, cnn, bloomberg, biobío, cooperativa,dw)