Chile: aumenta la tensión entre los diputados a cinco días del referéndum

La pelea en el Congreso se produce después de los enfrentamientos con piedras y látigos del fin de semana entre partidarios y detractores de la nueva Constitución en el centro de Santiago.

El martes (30.08.2022), una pelea entre diputados en el Congreso aumentó el ambiente de tensión en Chile, a cinco días del plebiscito para aprobar el proyecto de nueva Constitución.

El diputado de extrema derecha Gonzalo de la Carrera propinó un puñetazo en el ojo al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis Sepúlveda, del Partido Radical de centro izquierda, durante una acalorada discusión en el Congreso, que tiene su sede en el céntrico puerto de Valparaíso.

‘Vi que un compañero era insultado verbalmente (por De la Carrera), me pareció inapropiado y le pedí a este diputado que no fuera tan agresivo, por lo que reaccionó violentamente’, dijo Sepúlveda a la prensa, añadiendo que recibió ‘un puñetazo y algunas patadas’.

Por su parte, De la Carrera admitió haber agredido a Sepúlveda, pero dijo que el diputado radical «me agarró con el pecho, me defendí».

Antes del incidente, la Sra. de la Carrera había tenido un altercado verbal con la ministra del Interior, Izkia Siches, en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar

De la Carrera es un conocido opositor al proyecto de nueva constitución. Por la agresión fue repudiado por sus colegas, denunciado ante el Comité de Ética de la Cámara de Representantes y expulsado de los bancos del Partido Republicano.

El escándalo en el Congreso se produce después de los enfrentamientos con piedras y látigos que se produjeron el fin de semana entre partidarios y detractores de la nueva Constitución en el centro de Santiago. Una persona resultó herida tras ser atropellada por un coche de caballos.

El viernes, una actuación de un colectivo artístico LGBTI+ en una manifestación a favor de la nueva Constitución provocó un escándalo cuando uno de sus miembros simuló un aborto sacando la bandera chilena de su ano.

El domingo, más de 15 millones de votantes decidirán si aprueban o rechazan la nueva Constitución, que pretende sustituir a la actual Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

gs (afp, El Universal Chile,dw)