Chile amplía el estado de emergencia en la conflictiva región del sur

La medida se aplica a La Araucanía, Arauco y Biobío, regiones donde la violencia se intensifica.

El Senado chileno aprobó el martes (27.09.2022) la prórroga del estado de excepción parcialmente vigente desde mayo en dos regiones del sur del país, epicentro del «conflicto mapuche» entre comunidades indígenas, empresas forestales y el Estado.

Con 38 votos a favor, uno en contra y una abstención, la medida fue aprobada por el Congreso en una jornada marcada por el ataque de un grupo de encapuchados a un grupo de personas que se dirigían a un trabajo forestal en el sur del país, con un saldo de al menos seis heridos.

El ataque se produjo esta madrugada en la localidad de Tirúa, en la región del Bíobío, a 800 kilómetros al sur de la capital, y ninguno de los heridos sufrió lesiones graves, según las autoridades.

Tras la decisión del Congreso, el estado de excepción se mantendrá por otros 15 días en toda la región de la Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío en la región del Biobío, zonas que llevan meses sufriendo una escalada de sabotajes de maquinaria forestal, incendios de inmuebles y viviendas, así como robos de madera y tiroteos.

Despliegue militar
Este instrumento constitucional permite el despliegue de personal militar en la región para asistir a los Carabineros (policía militarizada) en el control del orden público, incluyendo la vigilancia de las principales carreteras y caminos circundantes.

Te puede interesar

En la Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas un conflicto territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuches y empresas madereras que explotan tierras consideradas ancestrales por los pueblos indígenas.

Los mapuches, el grupo indígena más numeroso de Chile, reclaman la tierra que habitaron durante siglos antes de que fuera ocupada por la fuerza por el Estado chileno a finales del siglo XIX, en un proceso conocido oficialmente como la «pacificación de la Araucanía», y que hoy pertenece principalmente a empresas madereras.

jc (efe, ADN Radio, La Tercera,dw)