Bukele cierra la puerta al aborto y al matrimonio igualitario

En una reforma constitucional y coincidiendo con el mensaje de los obispos, el presidente de El Salvador también ha negado el derecho a la eutanasia.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha eliminado del proyecto de reforma constitucional de su gobierno la posibilidad de legalizar el aborto terapéutico y el matrimonio igualitario, se informó el viernes (18.09.2021).

«He decidido, para evitar dudas, no proponer ningún tipo de reforma a ningún artículo relativo al derecho a la vida (desde la concepción), al matrimonio (manteniendo sólo el diseño original, un hombre y una mujer) o a la eutanasia», dijo Bukele en sus redes sociales.

El presidente recibió el miércoles el proyecto de reforma, redactado bajo la dirección del vicepresidente Félix Ulloa. La sociedad civil lo ha criticado porque se desarrolla «verticalmente» dentro del gobierno.

La propuesta de Ulloa amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, a partir de 2027, e introduce la posibilidad de revocarlo.

Pero Bukele decidió eliminar la parte que habla de «cónyuges» en un matrimonio en lugar de «hombre y mujer», así como la que reconoce «el derecho a la vida del niño por nacer y de la mujer embarazada», y abre la posibilidad de abortar cuando la vida de la madre está en peligro, algo que se niega en El Salvador.

Te puede interesar

La posición de Bukele coincide con un mensaje religioso
La decisión del presidente se produjo después de que la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) rechazara las propuestas el pasado domingo.

«Como cristianos, estamos absolutamente a favor de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural», dijo Cedes en un comunicado.

«No podemos aceptar una reforma constitucional que condicione la legalización del aborto. Tampoco (…) que, con un lenguaje engañoso, llamándolo muerte digna, legaliza la eutanasia. El asesinato nunca será legal», añadió.

Los obispos también dijeron que «el fundamento de la familia es el matrimonio (…) por la complementariedad natural del hombre y la mujer».

Críticas a la posición de los conservadores
Para la Asociación de Ciudadanos por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (ACDATEE), la posición del presidente reitera las opiniones conservadoras.

Bukele «niega los derechos de las mujeres y adopta la misma posición conservadora que los que le precedieron en el gobierno», declaró a la AFP Morena Herrera, miembro de la junta directiva de ACDATEE.

Pidió que «se respeten los derechos de la mujer al mismo nivel [que los del niño por nacer], es decir, si ella [la mujer], para salvar su vida, necesita una intervención médica (aborto terapéutico), que se resuelva desde el punto de vista de la salud».

«Creo que el presidente está lanzando una cortina de humo que niega los derechos pero para evitar hablar de los temas relacionados con la concentración de poder» que la comunidad internacional está cuestionando, dijo Herrera.

La reforma podría tener vía libre en la legislatura, controlada desde mayo por los partidos aliados a Bukele.

jc (afp, ap, reuters)