Jair Bolsonaro descalificó las protestas y culpó a la izquierda del movimiento.
Líderes del mundo académico, sindical, empresarial y otros sectores de la sociedad civil brasileña marcharon este jueves (11.08.2022) en Sao Paulo «en defensa de la democracia», en respuesta a los ataques del presidente Jair Bolsonaro a las instituciones, a menos de dos meses de las elecciones.
En su carrera por la reelección, el presidente brasileño ha vuelto a criticar a los jueces del Tribunal Supremo y ha cuestionado la fiabilidad del sistema de voto electrónico de Brasil, alimentando el temor a que no conceda la derrota.
«Después de 200 años de independencia en Brasil, deberíamos estar pensando en nuestro futuro, en cómo resolver los problemas graves (…), pero nos dedicamos a evitar los retrocesos», dijo el rector de la Universidad de Sao Paulo (USP), Carlos Gilberto Carlotti Junior, al inaugurar un acto en la institución que reunió a unas 800 personas especializadas en jurisprudencia, docencia, empresas, así como a dirigentes sindicales y de ONG.
En el exterior de la universidad, varios miles de personas ondeaban banderas y pancartas contra Bolsonaro o con lemas como «Respeta el voto, respeta al pueblo». En otras ciudades del país, como Río de Janeiro y Brasilia, donde se celebraron concentraciones en la Pontificia Universidad Católica (PUC-Rio) y en la Universidad de Brasilia (UnB), también hubo manifestaciones callejeras. El manifiesto también se leyó en el King’s College de Londres.
Bolsonaro descalificó las protestas el jueves por la noche y culpó del movimiento a la izquierda. «Alguien no está de acuerdo en que ésta sea la mejor carta para la democracia. ¿Creen que otro pedazo de papel sustituye eso aquí?», dijo Bolsonaro, sosteniendo una constitución brasileña en sus manos durante una transmisión en las redes sociales.
Te puede interesar
Además del presidente, varios candidatos presidenciales firmaron la carta. Entre ellos, el ex presidente de izquierdas Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que tuiteó: «Nuestro país fue soberano y respetado. Debemos recuperarlo.
Más de 900.000 representantes de la sociedad civil han firmado un manifiesto «en defensa de la democracia» lanzado por la USP en las últimas semanas. Cartas similares han sido emitidas por las principales asociaciones empresariales, incluyendo la Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN) y la Federación de Industrias de Sao Paulo (FIESP), lo que es visto por muchos observadores como un revés para Bolsonaro, ya que la mayoría de la comunidad empresarial lo apoyó en las elecciones de 2018.
ama (afp, efe, dw)