El ex presidente de izquierdas tiene un 48% de apoyo, frente al 34% del presidente de derechas, según un sondeo de intención de voto publicado por el instituto Datafolha.
A tres días de las elecciones brasileñas, el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva tiene una ventaja de 14 puntos sobre el presidente Jair Bolsonaro y podría ganar en la primera vuelta, según un sondeo publicado este jueves (29.09.2022).
Lula tiene un 48% de apoyo, frente al 47% de hace una semana, mientras que Bolsonaro ganó un punto, hasta el 34%, según el sondeo del Instituto Datafolha.
Si se tienen en cuenta solo los votos válidos (no hay votos en blanco ni nulos), Lula recibe el 50%, el porcentaje mínimo para no requerir una segunda vuelta, y Bolsonaro, que busca la reelección, el 36%, según el sondeo publicado unas horas antes del último debate entre los candidatos presidenciales.
En caso de una segunda vuelta, que se celebraría el 30 de octubre, Lula ganaría con el 54%, frente al 39% del líder ultraderechista, según Datafolha, que entrevistó a 6.800 personas. El margen de error es de dos puntos porcentuales.
En otra encuesta publicada el lunes por la consultora Ipec, Lula aparecía con el 52% de los votos válidos frente a Bolsonaro, que tenía el 34%.
Te puede interesar
El director de Eletrobras descarta la privatización
Por su parte, el presidente de Eletrobras, Wilson Ferreira Júnior, dijo que no cree que la mayor empresa eléctrica de América Latina vuelva a estar bajo control público si Lula gana las elecciones.
Según Ferreira, el elevado coste que supone para el Gobierno la recompra de acciones de Eletrobras es una de las principales razones por las que no se llevará a cabo. No creo que haya ningún cambio», dijo en una rueda de prensa tras resumir la dirección de la empresa.
«El gobierno tiene una participación importante en la empresa y creo que es más interesante tener una participación en una empresa que invierte en Brasil», añadió.
De hecho, si el nuevo gobierno, sea quien sea, quisiera adquirir Eletrobras, el Estado tendría que pagar casi tres veces el precio negociado en bolsa cuando se vendió la empresa.
La privatización de Eletrobras, que se prolongaba desde hacía seis años, se completó a principios de junio, cuando el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), órgano de control del Estado dependiente del Congreso, dio su aprobación definitiva a la venta de la empresa.
gs (afp, efe, dw)