«El uso excesivo y no excepcional de la prisión preventiva, el acceso a las pruebas de los testigos y el formato virtual e híbrido de las audiencias han causado problemas», dijo la UE.
La Unión Europea (UE) dijo el domingo (19.06.2022) que el sistema judicial de Bolivia tiene «deficiencias estructurales» después de que la ex presidenta de la transición Jeanine Áñez fuera condenada a 10 años de prisión en el caso del golpe II.
El portavoz de la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo en un comunicado que, según las observaciones preliminares de la misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Bolivia, el juicio «no respetó plenamente el derecho de defensa de la señora Áñez».
En este sentido, señaló que la OACDH indicó que la tipificación de la «negligencia», delito por el que fue condenado Áñez, era «excesivamente amplia y ambigua».
«También se encontraron problemas en el uso excesivo y no convencional de la prisión preventiva, el acceso a las pruebas de los testigos y el formato virtual e híbrido de las audiencias», recordó la UE.
«Estos hallazgos son sintomáticos de las deficiencias estructurales del sistema judicial boliviano, tal y como puso de manifiesto el relator especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, Diego García-Sayán, en mayo de 2022, así como el grupo interdisciplinar de expertos independientes, cuyas recomendaciones el Gobierno se ha comprometido a aplicar», ha señalado el portavoz de Borrell.
Te puede interesar
Áñez lleva más de un año en prisión preventiva y se enfrenta a otros procedimientos en los tribunales ordinarios. El 15 de junio, un tribunal leyó la sentencia de 10 años de prisión impuesta a Jeanine Áñez por la crisis de 2019, en medio de la controversia en Bolivia tras los comentarios de organizaciones como Naciones Unidas de que el ex presidente interino del país debería haber tenido un proceso de rendición de cuentas en el Parlamento.
ama (efe, Europa press,dw)