Un sector exige la liberación de su líder, Freddy Machicado, mientras que el otro demanda una nueva exposición de la hoja de coca.
Los dos sectores de productores de coca, en conflicto desde agosto por el «mercado paralelo» de la hoja de coca, llamaron a sus miembros a movilizarse el lunes, unos exigiendo la liberación de su líder por parte del gobierno boliviano y otros exigiendo el reconocimiento de un nuevo centro de venta.
La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), que gestiona el mercado tradicional, convocó a sus afiliados en la región de los Yungas de La Paz a manifestarse contra la detención de su presidente, Freddy Machicado.
La semana pasada, un juez ordenó la prisión preventiva de Machicado tras evaluar los cargos que se le imputan por la incautación y destrucción del «mercado paralelo» del sector dirigido por Arnold Alanes.
El 8 de septiembre, el conflicto cocalero provocó la destrucción de este punto de venta de hoja de coca, después de que miles de cocaleros del bloque de Machicado marcharan más de 100 kilómetros hasta La Paz.
La toma y destrucción de este mercado se saldó con la quema de locales, el robo de mercancías y la lesión de varias personas, por lo que el gobierno, y posteriormente Alanes, anunció medidas legales contra el sector de Machicado.
Te puede interesar
Los cocaleros de Adepcoca estiman que miles de afiliados, incluso con sus hijos, llegarán el lunes para protestar contra la detención de su líder y oponerse a otras órdenes de captura que, según los dirigentes, están a punto de ejecutarse.
La movilización pretende llegar a la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, donde se encuentran la sede del gobierno y los edificios del parlamento.
Por su parte, el sector de Alanes también ha convocado una asamblea y movilización para este lunes, con el objetivo de dirigirse a los ministerios de Interior y Desarrollo Rural y organizar vigilias.
gs (efe, El Diario de Bolivia)