Estos dos territorios, junto con las Islas Malvinas, forman parte de la reclamación de soberanía que el país sudamericano mantiene frente a Gran Bretaña.
Argentina envió el martes (05.07.2022) una nota de protesta por el rechazo a la designación de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur como «áreas especialmente protegidas» por parte del Reino Unido, territorios que -junto con las Islas Malvinas- forman parte del reclamo de soberanía del país sudamericano, según fuentes oficiales.
El gobierno argentino rechaza categóricamente cada uno de los términos del mencionado anuncio, así como cualquier pretensión del Reino Unido de adoptar o aplicar normas relativas a los territorios y espacios marítimos argentinos, incluyendo las Malvinas, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», dijo la Cancillería argentina en un comunicado.
La medida había sido anunciada por el Reino Unido el 24 de junio de 2021, pero ha entrado en vigor hoy a petición de las autoridades británicas de las Malvinas, que han establecido la prohibición para «proteger la conservación del ecosistema terrestre y marino».
Establecieron una protección total de más de 3.800 kilómetros cuadrados, que se suma a la Zona Marítima Protegida e incluye 1,24 millones de kilómetros cuadrados de superficie marina.
«Este reclamo constituye una acción unilateral e ilegítima por parte del Reino Unido, que es incompatible con las disposiciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a la Argentina y al Reino Unido a abstenerse de tomar decisiones que impliquen cambios unilaterales mientras las islas se encuentran en el proceso recomendado por ese organismo», dice el comunicado.
Te puede interesar
Las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur forman parte del archipiélago cuya soberanía reclama Argentina y donde se produjeron algunas acciones militares durante la Guerra de las Malvinas de 1982.
Durante el conflicto, que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese año, murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.
gs (efe,ep,dw)