Este abogado de 50 años concentrará en su nuevo y potente despacho tres carteras relacionadas con la economía y la producción.
Sergio Massa juró el miércoles (03.08.2022) como nuevo y poderoso ministro de Economía de Argentina. Argentina está inmersa en una profunda crisis, con una inflación y una pobreza galopantes, que debe afrontar con una serie de medidas de rescate económico.
Massa, un abogado de 50 años que acababa de dimitir como presidente de la Cámara de Diputados, juró su cargo ante el presidente Alberto Fernández en una ceremonia a la que asistieron dirigentes políticos, empresariales y sindicales.
Este «superministro» concentrará bajo su mando tres carteras de economía y producción.
Tras el acto, Massa ofrecerá una rueda de prensa para anunciar sus primeras medidas para superar las semanas de alta volatilidad en los mercados.
«Este es el momento para que todos, con mucha esperanza, unamos fuerzas para salir adelante (…) Tenemos una gran oportunidad como país, no la dejemos pasar», dijo Fernández al jurar el ex parlamentario en el Museo del Bicentenario, cerca de la Casa Rosada, sede de la presidencia.
Te puede interesar
«Estamos iniciando una etapa de gobierno en la que estoy convencido de que tendremos éxito. Estoy convencido de su capacidad y su valor. Estoy seguro de que lo hará muy bien», añadió el dirigente de centro-izquierda, refiriéndose a su nuevo ministro, miembro de la coalición peronista gobernante Frente de Todos.
Massa había hecho comentarios similares el martes, cuando llamó a la «construcción de consensos y políticas públicas» en su discurso de despedida del Parlamento.
Massa sustituye a la economista Silvina Batakis, cuyo mandato duró menos de un mes. El funcionario había asumido apresuradamente el cargo tras la inesperada renuncia de Martín Guzmán, artífice de la refinanciación de la deuda y ministro de Economía desde que Fernández asumió el poder en diciembre de 2019.
Argentina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo, que alcanzará el 36,2% en el primer semestre de 2022. La pobreza afecta al 37% de sus 47 millones de habitantes.
gs (afp, AP, reuters,dw)