por Eugenio Narbaiza, desde España
- De las actuaciones del ministro del gobierno socialcomunista Salvador Illa
- Su doble rol como candidato en Cataluña y ministro de Pedro Sánchez Castejón
En esta semana que estamos a punto de comenzar, todos los ojos de los españoles pondrán su centro de atención en Cataluña, porque una vez más esta comunidad autónoma vuelve a ser protagonista en la política española, porque está a punto de afrontar unas elecciones autonómicas, en donde todo parece indicar que la hegemonía del nacionalismo independentista, está en juego, a pesar de haber realizado maniobras intentando que la pandemia del Covid—19, le fuera favorable, en el desarrollo de los comicios.
La ley electoral de Cataluña y Salvador Illa
La ley electoral por la que se rige Cataluña, establece que son preceptivos 54 días para la celebración de elecciones, una vez que se procede a la disolución del parlamento, por lo que teniendo en cuenta que la cámara legislativa catalana se disolvió el 22 de diciembre, corresponde al 14 de febrero, como fecha establecida para la celebración de los comicios autonómicos, pero tomando como excusa la grave situación generada por la pandemia en el ente autonómico, el gobierno catalán ha pretendido un aplazamiento de las elecciones, hasta el próximo mes de mayo, pero sin determinar una fecha electoral concreta.
Esta circunstancia que en principio contaba con el acuerdo de casi todos los partidos del arco parlamentario, a excepción de los socialistas del PSC y de Vox, hizo que la formación de izquierdas, presentara un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, recurso que el alto tribunal aceptó dictaminando que la fecha de su celebración, debería ser la establecida inicialmente por la ley, aunque el 8 de febrero, haría público un auto explicativo de su decisión.

En estas elecciones, se da la curiosa circunstancia de que uno de los candidatos que concurren a la batalla electoral para acceder a la presidencia de la Generalitat, es el Ministro de Sanidad del gobierno de España, Salvador Illa, quien inicialmente, accedió al gobierno de Pedro Sánchez, al ser el número dos de los socialistas catalanes, a un ministerio en principio sin complicaciones, dado que la mayor parte de las competencias en Sanidad, están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que se podía calificar su cartera, como una de las “marias” del gobierno socialista.
Te puede interesar
Pero el estallido del Covid—19, cambió la importancia y la trascendencia de este ministerio, que poco antes, no tenía ni tan siquiera un secretario de estado de Sanidad en su organigrama y que fue designado, poco después de estallar la Pandemia.
A partir de ese momento, una vez declarado el estado de alarma que se prolongaría desde el 14 de marzo hasta el 14 de junio, con la población confinada en sus domicilios y con un mando único regido por el Ministro Salvador Illa, filósofo de profesión, fue adquiriendo un protagonismo total, puesto que su gestión, más de política que de resolver los problemas sanitarios de los españoles, empezó a hacer aguas, en primer lugar por la compra de mascarillas, posteriormente, en sus duros enfrentamientos con los entes autonómicos en los que gobierna el primer partido de la oposición y últimamente por no haber accedido a la petición de las Comunidades Autónomas, en el Consejo Interterritorial de Sanidad, para llevar a cabo medidas de confinamiento por territorios para medida que sirviera para combatir la Pandemia, desbocada, con cifras de contagio desbocada, al igual que la de fallecidos, así como las de ocupación de las UCIS de los hospitales.
En este periodo y tras disolverse el Parlamento Catalán, por sorpresa, el Partido Socialista de Cataluña, designó como candidato a la presidencia del gobierno regional al ministro, quien pese a haberlo negado inicialmente, aceptó el reto y se presentó como el político que “vuelve a casa”.
A partir de ese momento, la polémica se ha desatado entre las formaciones políticas españolas, puesto que el actual Ministro de Sanidad, es a la vez, candidato a la presidencia de un gobierno autónomo, pero con la particularidad de que ejerce su cargo de ministro, siendo candidato, hasta el momento en el que se inicie la campaña electoral, el próximo jueves 29 de Enero.

Las elecciones catalanas y la candidatura de Salvador Illa vienen en un momento en el que las cifras de contagios están descontrolada, llegando a las 43 mil personas en un solo día, las cifras de fallecimientos rondan más de 400 en un solo día y en donde el proceso de vacunación, no está siendo el adecuado por la falta de una planificación establecida desde el ministerio, tanto en el suministro de las vacunas a las Comunidades autónomas, como en la falta de jeringuillas para proceder a la vacunación de los ciudadanos.
Curiosamente, el presidente del gobierno Pedro Sánchez, ha puesto toda la carne en el asador a favor de su Ministro, a quien su protagonismo han hecho ganador en las encuestas electorales, hasta el punto de que ha trasladado la celebración de un comité federal del PSOE a Barcelona, que tuvo lugar ayer, después de un año en el que no se ha celebrado ninguno.
Visto lo visto y aún reconociendo que nada de lo que viene sucediendo en la vida política española es ilegal, cada vez resulta más patente que la clase política especialmente cercana a los aledaños del gobierno, vive en un mundo distinto a la realidad, porque mientras la sociedad observa incompetencia, miedo, hastío y grave preocupación por cómo está desbocada la pandemia, junto con el echo de que la crisis económica derivada de la misma, cada vez es más profunda, con un panorama muy oscuro y con una percepción de que el gobierno de la nación está a otras cosas y no apunta medidas para su resolución, asistimos a unos “juegos florales” de la política que no hacen más que enfadar a los ciudadanos, agravar la ya desastrosa situación de la mayoría de los sectores económicos y demostrar que la Pandemia, puede acabar con vidas, pero que puede dejar en jaque a la confianza que tienen los ciudadanos en la política.
Lee también
Mira también este especial sobre España conducido por Eugenio Narbaiza para Factores de Poder
Síguenos en nuestras redes sociales
Eugenio Narbaiza está en twitter, puedes seguirle allí
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.