Pandemia lucrativa: multimillonarios han ganado más de 1 billón de dólares durante la cuarentena

Las medidas tomadas en muchos países en torno a la pandemia han dejado grandes ganadores y perdedores. Los más prominentes multimillonarios han disfrutado una gran victoria con un incremento sin precedentes de su fortuna. Mientras que los pequeños negocios y la clase trabajadora han padecido una derrota en la dimensión social, política, familiar y, por supuesto, económica.

Veamos a Estados Unidos como ejemplo paradigmático. Desde marzo a diciembre del año pasado, la fortuna de los 650 personas más ricas de EE.UU. aumentó más de $1 billón de dólares ($1 trillion en inglés). Esto representa un incremento de 34% de la riqueza acumulada de toda la vida por estos magnates en tan solo 9 meses. De este grupo, 29 multimillonarios incluso duplicaron su fortuna en este corto periodo de tiempo.

Mencionemos los casos de algunas de las figuras más famosas: Bill Gates —gran promotor de los confinamientos— durante el breve lapso de marzo a diciembre ha visto su fortuna crecer de 98 mil millones de dólares a $120 MM. Mark Zuckerberg de $54 mil millones a $101 MM. Warren Buffett de $67 MM a $88 MM. Uno de los más notables, Jeff Bezos —dueño del muy pro-cuarentenas Washington Post— vio su riqueza crecer de $113 mil millones a $182 MM en solo 9 meses. Es decir, en poco más de un año Bezos podría duplicar su capital.

Un ejemplo menos famoso es el de Dan Gilbert, director de la empresa prestamista Quicken Loans, cuya fortuna se ha disparado un 575% durante la cuarentena, pasando de $6.5 mil millones a $43.9 mil millones.

22068

Gobiernos beneficias a los grandes mientras ponen restricciones a los pequeños

Este súbito incremento no es algo normal o previsible, tampoco se debe a “mentes de tiburón” surfeando la crisis cuando se tiene una competencia desleal en la que el poder gubernamental beneficia a los grandes en perjuicio de los pequeños.

Por mencionar un caso que ejemplifica la anormalidad de este comportamiento: durante la crisis financiera de 2008, la fortuna de los más ricos en Estados Unidos se redujo junto con el resto de la economía. No fue hasta 4 años después que la riqueza de los 400 más adinerados de Forbes pudo “recuperarse” a sus niveles previos.  

Te puede interesar

Si bien esta potente acumulación de capital durante 2020 se observa con fuerza en magnates de alcance global ubicados en Estados Unidos, este patrón puede verse a escala nacional en muchos países donde aquellos posicionados en la cima económica han mejorado su estatus monetario, no sin la ayuda de los Gobiernos que les han permitido mantener operaciones, mientras bloqueaban a muchas medianas y pequeñas empresas clasificándolas como “no esenciales”.

Ahora bien, no pocos expertos nos dicen que el capital se distribuye en un efecto cascada, si los ricos se hacen más ricos también las capas medias y bajas se verán beneficiadas de ese enriquecimiento, ¿correcto? Pues, no hace falta ser economista para observar que ha ocurrido lo contrario.

Mientras el 0.01% de la cima económica incrementó sustancialmente su fortuna, el PIB de casi todos los países decreció en 2020, con naciones como Reino Unido alcanzando una recesión de -10% durante el año pasado. Esto quiere decir que la contracción económica solo la sufrieron aquellos que no están en la punta de la pirámide.

Al empeoramiento de la situación económica y poder adquisitivo de millones de familias, se le debe sumar no solo el crecimiento del desempleo, sino que los puestos de trabajo se han hecho más inestables y volátiles, generando menos seguridad laboral para el trabajador promedio en un frenesí de restricciones contradictorias, confinamientos intermitentes, cierres de transporte a la carta, y la inoculación de un miedo permanente por un virus que nadie puede controlar y que solo afecta seriamente a una población en riesgo claramente identificada.

Photo of author

R C