Por fin Tokio2020 arrancó y ahora en las redes todos saben de Katie Ledecky, la nadadora estadounidense. También hemos visto a la española de 17 años Adriana Cerezo que ganó la medalla de plata en taekwondo (en su categoría, claro).
Y nos surgió una pregunta: ¿De qué vive esta gente si tiene que entrenar tanto?
Hay un nivel en donde el deporte deja de ser un juego
Existen diferencias gigantescas entre cada uno de los deportes en función de su vistosidad, aunque eso depende de los intereses de cada sociedad. Basta que los atletas de tu país se clasifiquen a los Juegos Olímpicos para que te interesen las competiciones en donde estarán participando.
En EE.UU., por ejemplo, el tenis de mesa no es tan seguido porque no conocen ninguna estrella nacional. Cosa distinta en Suecia o China.
¿Qué consecuencias genera lo anterior? Pues que se crean mercados en torno a esas disciplinas deportivas que son explotados por empresas privadas y hasta algunas públicas para posicionar los productos que los atletas usan durante la competencia. No creas que te enteraste de Ledecky, o de Michael Phelps en el pasado, por casualidad.
No todos los deportes generan mercados masivos
Existen deportes que son una mina de oro para las empresas porque en sus entornos son muy practicados, el perfecto ejemplo para establecer diferencias son la Natación y el Remo en EE.UU.
La natación es fuertemente apoyada por empresas debido al enorme mercado que hay:
Te puede interesar
- Más de 27 millones de estadounidenses practican natación para estar en forma.
- 400K personas la practican de forma competitiva en EE.UU.
- 90 millones de estadounidense nadan en ríos, playas y piscinas, necesitan vestirse acorde a la ocasión.
- El mercado global de traje de baños es de US$18.000 millones al año.
Este es el porqué los atletas de élite que la practican son auténticas maravillas para las empresas que venden artículos para nadar. Éstas ofrecen excelentes contratos de patrocinio para que ellos usen y promocionen sus productos. Ryan Lochte, el que se atrevió a derrotar a Michael Phelps (antes del record) en una modalidad de nado en Londres2012, ganaba US$2,3 millones al año sólo por ese concepto.
¿Son millonarios los nadadores olímpicos de EE.UU?
Muchos de ellos sí.
Sólo el pertenecer al Team USA les garantiza muchísima exposición mediática.
Katie Ledecky firmó un contrato por 6 años con la firma de traje de baños TYR, el cual le va a reportar US$7 millones. Sólo usan TYR quienes quieren competir de verdad.
Lee más Aquí o suscríbete a la newsletter