Irene Sáez, la exalcaldesa, exgobernadora, exMiss se volvió tendencia en Twitterzuela luego de que Asia Villegas Poljak —otra del clan de comunistas trasnochados que hacen vida a ambos lados del espectro político oficial venezolano— escribiera en su perfil que “las primeras gobernadoras y alcaldesas electas de nuestro país fueron postulados por los partidos de la revolución MVR y PSUV”.
En otro de los clásicos episodios de falsificación de la historia a las que nos tiene acostumbrados el chavismo debemos aclarar que lo expresado por Asia Villegas Poljak es una franca mentira: Porque Irene Sáez es un ejemplo de una mujer que ascendió al poder municipal y estadal luego de una exitosa carrera de modelaje.
Irene fue la segunda candidata presidencial de la historia de Venezuela, la primera fue Ismenia Villalba. Examinemos un poco la vida de ese personaje olvidado por la política revolucionaria que pasó de las pasarelas a la organización comunitaria.

Irene Sáez: Coronas, belleza y poder
Irene Lailin Sáez Conde, nació el 13 de diciembre de 1961, hija de Carlos Sáez y Ligia Conde, al principio de su carrera ganó el certamen de belleza del Club Campestre Los Cortijos durante tres años seguidos, causando la atracción del autor de la prestigiosa columna del Diario El Nacional “La Pantalla de los Jueves” Abelardo Raidi, quien le vaticinara éxito desde su más tierna edad sin llegar a errar en su pronóstico.
Con su mirada de muñeca de porcelana —que impacta también cierto grado de desasosiegos y melancolías porque toda rosa tiene espinas, Brett Michaels dixit—y su perfecto cuerpo de 90-60-90 ganó el Miss Venezuela, el Miss Sudamérica y el Miss Universo, era la mujer más bella de la época, una muñeca viviente.
Y es que Irene Sáez no sólo fue reina de belleza, se destacó como dirigente comunitaria, luego de reinar en los certámenes canalizó su vocación de servicio público como leitmotiv y decidió comenzar estudios en la Universidad Central de Venezuela en la carrera de Ciencias Políticas, en las aulas de la Casa que vence la sombra —como muchas y muchos—conoció al amor, y se casa con Humberto Briceño —su profesor—de quien luego se divorciaría.
Irene Sáez aspiró a la presidencia de la república en 1998 con credenciales de gestión en Chacao entre 1992 y 1997, municipio que reformaría para darle un puje del cual se aprovecharían personajes como Ramón Muchacho, Cornelio Popesco, Leopoldo López, Gustavo Duque y Emilio Graterón.
Te puede interesar
La ex reina de la belleza está casada desde 2006 con Serafín García, con quien tuvo un hijo, vive alejada de la vida pública con su familia desde entonces dedicada a negocios de bienes raíces.
La hoy ícono pop y símbolo memético —tiene un sticker de Coca tan Blanca—de una Venezuela de ayer un tanto menos trasnochada vio su candidatura presidencial desinflada luego de que COPEI la apoyara en sus aspiraciones.

“Hay quienes decían que ella era una alcaldesa de pasarela, de cabellos largos e ideas cortas. Pero en su paso por la alcaldía, en sus dos períodos, demostró que no sólo tenía largo el cabello, sino también excelentes ideas”
—Ezequiel Zamora, exrector del Consejo Nacional Electoral, jefe de comando de campaña de Irene Sáez en 1998 y primo tercero de la exalcaldesa en entrevista a José Luis Ávila en Revista Exceso, #197 junio 2006.
Irene también gobernaría el estado Nueva Esparta, fue electa con el 70% en unos comicios express que se tuvieron que realizar a la luz de la muerte de Rafael “Fucho” Tovar. Sería destituída por el Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta tras la declaración de una falta absoluta de su cargo.