El País: firma española pagó 2,7 millones de euros por sobornos de exministros de Chávez

Sobornos para exministros chavistas - Factores de Poder donde la verdad está de moda

Una investigación realizada por el medio El País reveló que la firma fabricante sevillana de generadores, Ingelec, pagó 2,7 millones de euros a una red de sobornos para empresas a cambio de adjudicaciones públicas durante el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela (1999-2013).

De esta forma, una jueza de Andorra imputó el pasado mes de mayo a Ingelec por “presunto delito de blanqueo de capitales”.

La compañía respaldó los fondos en sospecha a través de la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde incluso la red ocultó entre 2007 y 2012 un botín de aproximadamente 2.000 millones de euros.

Ingelec Factores de Poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Ingelec

Red de sobornos de exministros de Chávez

Según El País, la firma transfirió, entre 2009 y 2010, un total de 2,7 millones de euros a una sociedad panameña.

Todo este dinero terminó en una cuenta en la Banca Privada d’Andorra utilizada para pagar gastos del empresario Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, quien fue ministro de Petróleo de Venezuela entre 2002 y 2014 y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el chavismo.

Diego Salazar Factores de Poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Diego Salazar

Salazar reluce en esta investigación como uno de los presuntos cabecillas de la trama. Esto, ya que figura desde 2018 entre los 28 procesados por un juzgado de Andorra por integrar esta red de sobornos que ocultó sus montos millonarios en la entidad, aprovechando el secreto bancario hasta 2017.

Te puede interesar

Ahora bien, sabiendo que los fondos de Ingelec acabaron en una cuenta en la BPA, es necesario agregar que este dinero se usó para pagar tanto en 2009 los gastos de alojamiento de más de un millón de euros en el hotel de lujo Four Seasons de París, como para enviar 834.000 euros a Estados Unidos para concretar la compra de un inmueble.

En cuanto a otros nombres, la investigación arrojó que en la telaraña financiera de esta red de sobornos se encuentran entre otros, los exviceministros chavistas de Energía Javier Alvarado y Nervis Villalobos.

Finalmente, los investigadores andorranos sospechan que la firma abonó los fondos mediante la “sociedad pantalla” (es decir, sin actividad) Pessons Mountains del empresario venezolano Roberto Javier Cobucci.

Sin embargo, Cobucci justificó ante la BPA que dicho dinero provenía de un contrato para la instalación, montaje y mantenimiento de maquinaria para la compañía pública venezolana  Electricidad de Caracas.

La joya de Diego Salazar

De acuerdo con El País, no es la primera vez que los fondos de Salazar están en la mira de los investigadores andorranos.

El empresario y primo de Rafael Ramírez intentó en 2012 enviar 40 millones de Suiza a Francia para la adquisición de una propiedad. No obstante, una juez bloqueó esta operación, pero la justicia no pudo evitar que Salazar utilizara sus fondos en la BPA, donde por cierto manejó alrededor de 7 cuentas que movieron 21,2 millones de euros.

Junto a su primo, Luis Mariano Rodríguez y el exviceministro venezolano Villalobos, Diego Salazar desembolsó 10.000.000 de euros en bienes de lujo entre 2007 y 2012. A estos gastos y excesos se suman 3.000.000 en joyas, 2.000.000 en obras de arte, 1.000.000 en vinos y 516.012 euros en el alquiler de helicópteros.

Sobornos y más Rafael-Ramirez-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. Rafael Ramírez

Sus mafias, sobornos y guisos se extendieron por Belice, Panamá e Islas Vírgenes Británicas. Asimismo involucró a más de 100 compañías fantasma que, entre 2004 y 2016, sirvieron para ocultar la compra de propiedades en Venezuela.

Al día de hoy Salazar se encuentra detenido en Venezuela desde el año 2017. Lo curioso es que, conociendo al régimen venezolano, se puede presumir que lo detuvieron exclusivamente para vengarse de Rafael Ramírez, pues quien fue el ministro de Chávez y presidente de PDVSA salió del país y no ha parado de hablar mal de la cúpula de la que una vez formo parte.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.