Hace 63 años el general Marcos Pérez Jiménez abandonó el país a horas de la madrugada. El 23 de enero pasó a la historia como el día de la democracia. Sin embargo, en la actualidad es más común escuchar que un día como hoy cayó Venezuela. El fracaso de la democracia y la llegada del chavismo así lo demuestran.
Pero, ¿qué se celebra exactamente este día? Contrario a la narrativa partidista, no hubo participación cívica en el golpe; es decir, no fue el pueblo el que «derrocó» a la «tiranía», sino un sector de las Fuerzas Armadas, entre los cuales se encontraban algunos aduladores de Fidel Castro. Durante años se celebró en Venezuela un golpe cuya narración en los libros no corresponde a los hechos.
Fidel Castro también celebró el 23 de enero, al igual que los partidos que siguen haciéndolo hoy. En enero de 1959, tras haber sido invitado por la Junta de Gobierno, el líder cubano arribó a Venezuela y fue recibido por todos los sectores políticos del país (esta vez sí hubo participación cívica). Incluso jóvenes militantes de Acción Democrática estrecharon sus manos al hombre que destruiría a Venezuela junto a Chávez en el futuro. ¿Un presagio de la complicidad entre los partidos y los causantes de esta crisis?

Sin embargo, Fidel Castro ya había estado en Venezuela durante la presidencia de Rómulo Gallegos en 1948. En aquel entonces llegó al país como presidente de la Federación Estudiantil Universitaria con una carpeta llena de cartas dirigidas a políticos venezolanos. Entre uno de los destinatarios de esas cartas estaba el hombre fuerte detrás del gobierno adeco: Rómulo Betancourt.
“Mi querido Rómulo:
Los portadores Fidel Castro y Francisco Pino, son jóvenes miembros de la FEU de aquí, y pasan por Venezuela en viaje rápido para organizar las sesiones preliminares de un Congreso Latinoamericano.
La razón de tal coincidencia es que el estudiantado de nuestros países pueda plantear en la oportunidad más propicia de que sea liquidado el imperio colonial europeo en América, de todo eso te hablarán ellos mejor que yo, y dado que sus propósitos son los mismos que Venezuela, Guatemala, Brasil y Chile, los dirijo a ti convencido de que te gustará cambiar impresiones con ellos y atenderlos en lo que les haga falta, especialmente en contactos con estudiantes venezolanos y manera de cumplir mejor sus fines.»
Juan Bosch
Esta carta escrita por el fundador del Partido Revolucionario Dominicano y publicada por la página de Venezuela Inmortal demuestra que la conexión entre los socialistas hispanoamericanos y la partidocracia venezolana es más vieja de lo que se cree. No olvidemos que la tesis fundacional de Acción Democrática se basaba en el anti-imperialismo americano del que también hablaba el socialista dominicano en su carta dirigida a Betancourt.
Habrá quien piense que «Fidel Castro no era comunista cuando visitó Venezuela en 1959». Este comentario ingenuo no resiste ante un análisis serio sobre el discurso y las formas del líder cubano. Los principales conceptos del marxismo (como la conciencia de clase y las relaciones de explotación) se escuchan en cada uno de sus discursos. Aquí puede leer un ejemplo.
Te puede interesar

Fue tanta la admiración por Castro que fue invitado al Congreso de Venezuela por Jóvito Villalba, Gonzalo Barrios, Miguel Ángel Landáez y César Rondón Lovera. Cuando Rafael Caldera, presidente de la Cámara, le concede la palabra a Domingo Alberto Rangel, el diputado adeco declaró en nombre de todos los congresistas lo siguiente: “Estamos recibiendo a un hijo de Venezuela, porque Fidel Castro tiene carta de naturaleza en nuestro país. Venezuela madre de libertadores, debe premiar como hijo suyo a quien ha sabido liberar de la opresión y el terror a un país hermano”.

Con el tiempo, este episodio de nuestra historia dejó de ser un misterio gracias a páginas y podcasts como La Palabra Compartida, quienes compartieron mayores detalles sobre Fidel Castro en Venezuela que puede conocer usted dando click aquí.
Y volviendo a Pérez Jiménez, concluyo este artículo preguntando: ¿Quién cayó realmente? Juzgue el resultado de haber conmemorado durante 63 años esta fecha y obtendrá la respuesta.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.