¿Cómo hacer enemigos y conservarlos? Caso Leopoldo López
Alcalde de buen partido devenido líder carcelario cuya ingle embaraza por ondas electromagnéticas. Víctima de sus concupiscencias, no oculta su deseo onírico por el poder. Es lo que sabe hacer desde la cuna a manos de unos padres que lo prepararon para ello. Quiso emular a Mandela, no pudo con el presidio; topochos en mano se le enconcha al gobierno socialcomunista español —primero en las faldas del Ávila, luego in situ. Formado en las entrañas de la estatal petrolera del Ancien Régime guanábano, el descendiente de Bolívar, el escogido, el hombre, en la calle «el tipo». argumento de —¿real?—abolengo del cual se ha valido para que sus padres le compren partidos políticos: Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo & Voluntad Popular. Ahora despacha desde su costoso piso en España, y sigue usando a su conveniencia una figura que Juan Guaidó le tuvo que crear para que se quedara quieto desde el encierro: El Centro Nacional de Gobierno.
¿Cómo hacer enemigos y conservarlos?
- El personaje: Ramón José Medina
- El episodio: «Locoldo«, junto con Maria Corina Machado y Antonio alias «el vampiro» Ledezma convocan la salida. Momentos después, Leopoldo López se «entrega» en Chacaito y lo meten en una tanqueta para llevárselo a Miguel Rodríguez Torre.
- El hecho: Con unos tragos encima, Ramón José Medina le dice en tono socarrón al «Profesor»José Rafael Briceño en su night show que no hay plan para sacar a Leopoldo Lopez de la cárcel porque él se lo buscó.
- La frase:
«Para sacarlo de la cárcel, no tenemos ningún plan, porque aquí el único que inventó el plan para estar en la cárcel fue él mismo. O sea, él fue el que se entregó. Es complicado, sacarlo de la cárcel es muy complicado.»
— Ramón José Medina a José Rafael Briceño, febrero 2014
- El pronóstico: No sabemos si Ramón José Medina pagó los whiskys. El empleado de Victor Vargas, con vínculos imposibles de negar con la corrupción bolichavista es un multiusos para el connotado banquero: Ramón José con su escritorio —Torre, Plaz & Araujo— en la Torre Europa le consiguió un divorcio con Carmen Leonor Santaella, con una sentencia que pone a legislar al Tribunal Supremo de Justicia de la Venezuela chavista.
Medina sigue negociando desde lo Alto, donde come con frecuencia con los negociantes de la revolución. Leopoldo se fue a Madrid.
- El personaje: Ramón Guillermo Aveledo
- El episodio: Apaciguamiento en vivo desde Chacao. Usted lo vio «por Globovisión».
- El hecho: Luego de que Locoldo se entrega a Rodriguez Torre en una tanqueta, el Secretario —y eterno negociante— de la difunta Mesa de la Unidad Democrática sale a apaciguar a la conmocionada multitud que vio como se llevaban —¿Preso?— a su caudillo de turno con una frase para la historia.
- La frase:

Váyanse todos tranquilos a sus casas
— Ramón Guillermo Aveledo, febrero 2014, en plena guarimba
- El pronóstico: Ramón Guillermo Aveledo se fue tranquilo a su casa, vendió sus libros, algunos los tuvo que regalar. Hizo saraos con Cesar Miguel Rondón en el teatro de Víctor Vargas, justo en el corazón del municipio de Leopoldo López Mendoza, Emilio Graterón, & Ramón Muchacho, quienes apaciguaron y traicionaron a todos los que protestaron y entregaron sus vidas en las calles de Chacao.
- El personaje: Henrique Capriles Radonski
- El episodio: «Coño, que manguangua!!»
- El hecho: El gobernador, en sus múltiples facetas: Radical, negociador, conciliador. El look siempre será el mismo: El de profesor de Educación Física. La gorrita tricolor, o de los Leones del Caracas, —»al Sr. Cisneros y su prestigiosa «Organización»— los escapularios, la camisa Columbia y la estampa de la Virgen del Valle.
De los disfraces de Capriles, el que nos atañe es el de «radical» cuando los emisarios de un Leopoldo López —que aburrido de estar peleando contra una pera de boxeo— piden acquiescencias con el régimen y su ministerio de elecciones. - La frase:
Ahora, ¿qué creemos nosotros —en la línea de lo que les vengo diciendo? Necesitamos una elección que le sirva a Venezuela. Nosotros queremos darle opciones a Venezuela, no podemos irnos por el camino de la violencia, la salida, —miren, yo lo he repetido hasta el cansancio— es y será pacífica, democrática, electoral, dialogada y constitucional.
— Henrique Capriles radonski
- El pronóstico: Henrique Capriles Radonski siempre hará lo que el chavismo le pida porque la Fiscalia Suiza le envió a Luisa Ortega Díaz, y a Tarek William Saab informaciones sobre los testaferros que usó Odebrecht para sobornarle: Rómulo Lander Fonseca y Juan Briquet.
- El personaje: Esteban Gerbasi
- El episodio: La tarjeta de Voluntad Popular.
- El hecho: La tarjeta de Voluntad Popular la agarró Leopoldo luego de que se hiciera con el partido Venezuela de Primera, «de ahi la V y la P». Afirma Gerbasi desde Miami.
En ese partido estában como fundadores Iñaki Gainzarain, David Morán, y Gerbasi, ahora analista y consultor desde Miami comenta: «Hablo con Uribe, hablo con Pastrana».
Lo cierto es que Leopoldo y Capriles eran unos muchachitos que recién electos ni siquiera tenían partido: Llegaron al poder con un adefesio que fue un movimiento electoral ciudadano que ni siquiera sus fundadores sabían que se estaba haciendo con eso. - La frase:

Es un megalómano, un egocéntrico y un carajito malcriado, arma unas pataletas si no le salen las cosas como quiere. Nos echamos una vaina apoyando a ese loco.
— Esteban Gerbasi
- El pronóstico: Gerbasi montó la patilla con Alberto Federico Ravell y David Morán. La Patilla.com sentó un precedente: Luego de ella, todos los medios quisieron llamarse como comida: Desde caraotas digitales, pasando por tequeños informativos, pabellones de la información, empanadas de datos, golfeados informadores, y hasta mandocas chismosas —los hay hasta de la prensa regional.
Colofón
«¿Cómo hacer enemigos y conservarlos?» fue una sección en la legendaria Revista Exceso que tuvo una corrida entre 1989 y los primeros años de la década de los 1990. Diseñada por Ben Amí Fihman y perfeccionada por Ewald Scharfenberg, «cómo hacer enemigos y conservarlos» fue una sección que hizo ruido en su momento y tuvo en sus páginas a personajes como José Antonio Abreu, Sofía Imber, Eduardo Fernández y Orlando Urdaneta.
Desde la edición buscamos rescatar costumbres de ese periodismo impreso que la revolución bolivariana y la dictadura SEO digital desaparecieron.
Próximamente en «¿Cómo hacer enemigos y conservarlos?»
- Henrique Capriles Radonski
- Henry Ramos Allup
- Juan Guaidó
- María Corina Machado
- Jorge Rodríguez
- Diosdado Cabello
- Freddy Guevara
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.