- por Eugenio Narbaiza, desde España para Factores de Poder
Andalucía, una de las Comunidades Autónomas más importantes de España y que hasta hace dos años estaba regido por un gobierno socialista a lo largo de 37 años, se ha superado a sí misma, al haber logrado por segundo año consecutivo un superávit en sus cuentas públicas.
Este logro alcanzado por el popular Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente de la región y por su Consejero de Hacienda, Juan Bravo Baena, hace que la región más importante de España en número de habitantes, haya logrado cuadrar sus cuentas, a pesar de la Pandemia, la falta de turismo en todo su territorio desde marzo del año pasado hasta la fecha, sin olvidarnos de la importancia que ha tenido para varios de sus sectores, la inmediata aplicación del Brexit, este 2021, dado que el Reino Unido, es uno de sus principales socios comerciales, especialmente en el sector agroalimentario y en la recepción de turistas en todo su territorio, tanto para el turismo estacional, como para el residencial.
Este logro conseguido por el ejecutivo autonómico andaluz encabezado por Juan Manuel Moreno Bonilla, supone sin duda un hito en la historia de una región que a lo largo de los años, ha ocupado los últimos lugares de las estadísticas económicas conocidas, hasta el punto de que la resignación y la desesperanza era el estado de ánimo habitual de sus ciudadanos.
Andalucía en superávit
Reducir el impuesto de sociedades, aplicar una bonificación del Impuesto de Donaciones y Sucesiones, así como eliminar “chiringuitos” que se han considerado innecesarios y que sólo servían para engordar el tamaño de la administración pública, ha sido una de las recetas aplicadas por su Consejero de Hacienda, Juan Bravo Baena, a lo largo de sus dos años como regidor de las cuentas públicas.
Además y a pesar de las dificultades que supone la existencia de la Pandemia, especialmente porque de momento está comunidad no puede salirse de los parámetros del F. L. A (Fondo de Liquidez Autonómica) para obtener financiación externa, Andalucía tiene previsto lanzarse a la captación de inversiones y de empresas, para reforzar aquellas actividades de mayor potencial de crecimiento y de inversión en la región, ofreciéndoles proyectos personalizados de inversión, sin coste, que abarcan desde la planificación, búsqueda de localización, organización de reuniones, información sobre oportunidades de negocio y ayudas, así como de fuentes de financiación, fiscalidad, reinversión y otras materias.

Definitivamente, los tiempos de resignación, impotencia y falta de perspectivas de futuro, ha cambiado para Andalucía puesto que el giro absoluto dado por el ejecutivo de Juan Manuel Moreno, en sus políticas, ha generado una región distinta a la que durante 37 años han regido distintos gobiernos socialistas, que a lo largo del tiempo, no han sido capaces de generar un desarrollo y capacidad económica que hiciera que la región con mayor potencial de España, además de ser protagonistas de numerosos casos de corrupción conocidos como los “casos ERE, por el que han sido juzgados dos de sus presidentes autonómicos en el tiempo, como son Manuel Chaves y José Antonio Griñan.
Te puede interesar
Si no fuera por esta Pandemia, que está trastocando alguno de sus planes estratégicos de futuro, se podría decir que tanto la sociedad andaluza como la economía, han cambiado de mentalidad en un corto periodo de tiempo y que su población, empieza a darse cuenta de que otra Andalucía es posible, por haber empezado a ser competitiva en el conjunto de España, aunque ni que decir tiene, que las consecuencias de la Pandemia, en sectores como la hostelería, el turismo, la agricultura, mirarán con ansiedad, la manera en que se van a repartir esos fondos de 140 mil millones de € que percibirá España desde la UE, cuyo porcentaje que le corresponderá está por determinar, en el reparto que hará en un futuro inmediato, el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
Para quienes son o residimos en Andalucía esta situación inédita de ver cómo la administración autonómica, empieza a generar superávit en sus cuentas públicas, hace ver que la región de la “verde y blanca” es una región atractiva, capaz de llegar a la competitividad que precisa y que su población, tiene sus capacidades profesionales en los lugares que realmente le corresponden.
Lee también
- Pugna por los derechos civiles en mitad de la pandemia, por Carlos Lacaci
- Feminismo y mujeres de centro derecha: Diálogos en libertad
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.