El tipo de cambio euro-dólar ha alcanzado hoy la paridad por primera vez en 20 años y por primera vez desde el 15 de julio de 2002, la última vez que la moneda única europea superó al dólar estadounidense.
Según los datos de Bloomberg, el euro alcanzó la paridad con el dólar a las 11:46 horas locales (9:46 horas GMT) del martes (12/07/2022), lo que supone un descenso del 0,4% respecto al cierre de ayer y del 12,05% en términos interanuales (cerrando el año 2021 en 1,137 dólares).
Los expertos consideran que las recientes subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han fortalecido el dólar y han fomentado la huida de los inversores hacia la divisa, mientras que el riesgo de recesión y las preocupaciones energéticas causadas por la guerra de Ucrania pesan cada vez más sobre la zona euro.
El yen también se depreció más frente al dólar, cotizando a 137, un nivel que no se veía desde septiembre de 1998, cuando la política monetaria del banco central japonés se alejó de la de la Fed o el Banco Central Europeo (BCE).
El euro alcanzó la paridad tras la publicación de un informe que muestra que la confianza empresarial en Alemania cayó en julio debido a la preocupación por el suministro de energía.
La posibilidad de que China aplique nuevos bloqueos tras el aumento del riesgo de contagio COVID-19 podría pesar sobre la economía del país y la economía mundial.
Además, los inversores prevén una recesión en la eurozona debido a la crisis energética y la probabilidad de un crecimiento negativo en Alemania debido a la creciente dependencia del gas ruso.
Te puede interesar
A medida que la economía europea se debilita, la Reserva Federal ha podido elevar agresivamente los tipos de interés, fortaleciendo el dólar cuando Estados Unidos ofrece tipos más altos.
CP (efe, afp, dpa,dw)