Fallece Tommy Lasorda el más grande «Dodger» de todos los tiempos

El pasado viernes 8 de enero falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, una de las leyendas más grandes de la historia del beisbol, el ex jugador y entrenador de Los Ángeles Dodgers, Tommy Lasorda. El mítico entrenador murió a los 93 años de edad a causa de un paro cardiopulmonar repentino, según informó el equipo californiano a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.

Lasorda dirigió a los Dodgers de 1976 a 1996, ganando dos títulos de Serie Mundial, cuatro banderines de la Liga Nacional y ocho coronas de división. Fue nombrado Mánager del Año de la Liga Nacional dos veces y ganó 1,599 juegos en su carrera. Es recordado como “el más grande” Dogder de la historia, ya que estuvo involucrado con la franquicia por más de 70 años, siendo jugador, entrenador, directivo y embajador.

El equipo que nadie podrá amar más que él  —así fue como LaSorda— definió a los Dodgers publicó una serie de vídeos en su honor y su número 2 (el que usó como jugador y entrenador de la franquicia) es uno de los pocos retirados de este mítico equipo de la MLB. Lasorda fue exaltado al salón de la fama de Cooperstown en el año 1997.

Un jugador muy opacado

Lasorda era oriundo de Norristown, Pennsylvania, lugar donde creció jugando beisbol en las calles, deporte del cual era fanático desde temprana edad. Después de graduarse de secundaria firmó un contrato como agente libre no drafteado con los Phillies de Philadelphia, aunque no llegó debutar nunca con este equipo sino que jugó en las filiales de la institución.

FALLECE TOMMY LASORDA 2 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

En 1949 Dodgers de Brooklyn le fichan como agente libre y tras varios años jugando en los equipos de categorías menores, pero el 5 de agosto de 1954 recibe la primera oportunidad de lanzar —como pitcher, su posición— un juego con el equipo principal, pero solo un año más tarde saldría del equipo rumbo a Athletics de Kansas City, donde solo jugó una temporada antes de volver a los Dodgers donde se retiró jugando para su equipo de categoría AAA. Su récord como pitcher en la MLB fue de 0 victorias y 4 derrotas y con un average de pitcheo de .648.

La era Lasorda en Los Ángeles

En 1960, una vez retirado de como jugador empezó a ejercer como scout de los Dodgers y en 1966, luego de seis años trabajando dentro del grupo del staff de scouting del equipo, empezó su carrera en los dogouts dirigiendo al equipo de ligas menores de los Dodgers y del mismo modo a algunos equipos en las ligas invernales del caribe. Sin embargo, en 1973 el manager Walter Alston, convocó a Lasorda para que se convirtiera en coach de tercera base del equipo profesional.

Te puede interesar

FALLECE TOMMY LASORDA 3 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

En 1976, luego del retiro de Alston, varios nombres sonaron para ocupar para el prestigioso banquillo, pero el nombre de Lasorda se impuso entre los candidatos. A partir de ese momento Lasorda se convirtió en el manager del equipo angelino y se mantendría en ese cargo por 20 temporadas, dirigiendo un total de 3099 partidos, consiguiendo en su haber: 1630 victorias, ocho títulos de su división, cuatro campeonatos de la Liga Nacional y dos anillos de campeón de la MLB en los años 1981 y 1988.

Lasorda será siempre recordado por su  carácter enérgico con los árbitros y su don paternal con sus jugadores, especialmente con los más jóvenes a quienes brindaba gran confianza, tanto así que, en sus 20 zafras al frente del equipo, dirigió a 9 ganadores del premio al novato del año de la liga nacional como lo fueron: Rick Sutcliffe, Steve Howe, Fernando Valenzuela, Steve Sax, Eric Karros, Mike Piazza, Raúl Mondesí y Hideo Nomo. En la escogencia de estos jóvenes también se denotó su experiencia como scout.

FALLECE TOMMY LASORDA 4 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

Tras retirarse a mediados de la temporada 1996 a causas de problemas de salud —sufrió un infarto—, Lasorda nunca pudo dejar al equipo que el definía como “su gran amor”, por lo que pasó a las oficinas del equipo para convertirse en directivo. Fue vicepresidente y temporalmente gerente general del equipo y más adelante como asesor de scout y de la gerencia cargo que mantuvo hasta su muerte. De allí los 71 años ligados a la franquicia angelina.  

Su vínculo con Venezuela

Cuando empezó a dirigir al equipo de las ligas menores de Dodgers de Los Ángeles, en las ligas invernales también dirigió en ligas invernales principalmente en República Dominicana donde dirigió a Leones del Escogido y Tigres del Licey, llevando a este último equipo a ganar dos ligas LIDOM y una Serie del Caribe en 1974 (que se disputó en suelo venezolano).

FALLECE TOMMY LASORDA 5 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

Pero, esta no fue la única conexión que el mítico entrenador tuvo con Venezuela, ya que en la temporada 1971-1972, Lasorda pisó Venezuela por primera vez para ser coach de tercera base de Leones del Caracas en la LVBP, que en aquel momento eran dirigidos por Pompeyo Davalillo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.